Antropometría nutricional en la España de mediados del siglo XX. Medidas comparadas de estudiantes y reclutas

Autores/as

  • Z. ESCALONA GARCÍA
  • A. SOTOMAYOR SAÍNZ
  • M.D. MARRODÁN SERRANO
  • Marisa GONZÁLEZ DE ESPINOSA UCM

DOI:

https://doi.org/10.12873/421espinosa

Palabras clave:

Talla, perímetro torácico, reclutas, estudiantes. España años 50.

Resumen

 

Introducción: La talla y el perímetro torácico son indicadores del estado de salud y bienestar de una población. Dichas medidas antropométricas dependen de agentes socioeconómicos, nutricionales y ambientales.

Objetivos: Analizar la estatura y el perímetro del tórax de los reclutas de diferentes provincias españolas en la década de los 50 del pasado siglo. Asimismo, comparar dichas medidas corporales con las de los estudiantes del mismo período de tiempo.

Material y Métodos: Se parte de dos muestras, una de 2421 sujetos de los reclutamientos de 1950 a 1953 de diferentes provincias españolas y la otra, de 957 estudiantes varones de 23 a 33 años. Se confrontaron talla y perímetro torácico de los reclutas de las diferentes regiones. Se compararon dichas medidas entre soldados y estudiantes universitarios.

 

Resultados: Las estaturas más elevadas de reclutas se encontraban en las zonas catalana y vasco-navarra y la menor correspondía a la castellano-leonesa. Los soldados gallegos y vasco-navarros poseían un perímetro torácico estadísticamente mayor que el de los andaluces y castellano-leoneses. Los estudiantes tienen un promedio de talla superior a la de los reclutas, tanto a nivel general como en la mayoría de las regiones geográficas comparadas. Igualmente, el perímetro torácico medio del alumnado universitario es mayor que el  de los soldados, a nivel del conjunto de España y de todas las regiones analizadas.

Conclusiones: Los reclutas más altos eran los del noreste y los de mayor tórax, los de la zona septentrional de España. Las medidas de estudiantes fueron mayores que las de los de reclutas.

Citas

(1) Hernández C, Leira FJ. Los rostros del hambre: autarquía, experiencias de miseria y estrategias de supervivencia durante la posguerra franquista (1939-1951). Historia social. 2020; 97: 79-98.

(2) Del Arco MA. «Morir de hambre»: autarquía, escasez y enfermedad en la España del primer franquismo. Pasado y memoria. 2006; 5: 241-58.

(3) Galiana PM. El plan nacional de estabilización económica y el modelo de desarrollo español. Tesis doctoral. Catalunya. Universitat Internacional de Catalunya. 2017

(4) Deaton A. El gran escape: salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. Madrid. Fondo de Cultura Económica. 2015.

(5) Esparza F. Revisión histórica y fundamentos históricos de la cineatropometría. En Cabañas MD, Esparza F (Coords). Compendio de cineantropometría. Madrid. Cto Editorial. 2009. p 1-9.

(6) González Montero de Espinosa M, Marrodán MD. La Antropometría una herramienta básica en la evaluación nutricional. En Marrodán MD, González-Montero de Espinosa M. Antropometría: Un recurso esencial en la evaluación del estado nutritivo: Avances en alimentación, nutrición y dietética. 2019. p 9-58.

(7) Martínez-Carrión JM. El bienestar biológico de los españoles durante la Restauración: un análisis provincial. Documentos de Trabajo de la Sociedad Española de Historia Agraria 1601. 2016. 20 p.

(8) Prado C, Marrodán Serrano MD, Del Valle A. Crecimiento y maduración En Cabañas MD, Esparza F (Coords). Compendio de cineantropometría. Madrid. Cto Editorial. 2009. p 239-47

(9) Linares-Luján AM, Parejo-Moruno FM. Rural Height Penalty or Socioeconomic Penalization? The Nutritional Inequality in Backward Spain. Int J Environ Res Public Health. 2021; 18 (9). 4483.

(10) Varea C, Terán JM, Sánchez García E, Ma H, López Medel S, Pérez Cava D, et al. Estaturas generacionales y residencia por distritos en la ciudad de Madrid durante el siglo XX. Nutr Hosp. 2018; 35.5: 83-90.

(11) Olóriz F. La talla humana en España. Discurso leído en la Real Academia de Medicina para la recepción pública del académico electo Iltmo. Sr. Dr. D. Federico Olóriz Aguilera, el día 24 de Mayo de 1896. Madrid. Imp. y librería de Nicolás Moya 1896. p 131.

(12) Sánchez-Fernández L. El hombre español útil para el servicio de las armas y para el trabajo sus características antropológicas a los 20 años de edad. Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. 1913.

(13) Sánchez T. Estudio antropológico del miembro superior en estudiantes universitarios del NW de España. Trabajos del Instituto Bernardino de Sahagún. Antropología y Etnología. 1952; 7: 417-89.

(14) Fernández A, J. Estudios sobre el crecimiento de los muchachos españoles, comunicación sobre el crecimiento de los muchachos de Mieres. Trabajos del Instítuto Bernardino de Sahagún de Antropología y Etnología. 1946; 5: 9-218.

(15) Martínez-Carrión JM, Cámara AD, Pérez-Castroviejo PM. Parámetros antropométricos de los reclutas españoles antes de la transición nutricional: análisis de las desigualdades territoriales (1858-1913) Nutr Hosp. 2016; 33.(6): 1477-86.

(16) Molina F. Quintas y servicio militar: Aspectos sociológicos y antropológicos de la conscripción (Lleida, 1878-1960). Tesis doctoral. Lleida. Universitat de Lleida. 1996.

(17) Quiroga M. Medidas antropométricas y condiciones de vida en la España del siglo XX. Tesis doctoral. Madrid. Universidad de Alcalá de Henares. 2003.

(18) Izquierdo M. Biografía Médica de Fernando VII, Rey de España. Llibreria Antiquària Delstres. Archivos Iberoamericanos de historia de la Medicina. Vol 2. 1950.

(19) Orozco A. Historia de la Endocrinología española. Madrid. Díaz de Santos, 1999.

(20 LAÍN P. Estudios de historia de la medicina y de antropología médica. Vol. I.1943.

(21) Navarro R, Conde V. Análisis de la sanidad en España a lo largo del siglo XX. Trabajo de investigación aprobado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias del Instituto de Salud «Carlos III» (99/0208) (Proyecto n.º SBPY 10(2159/99). Instituto de Salud Carlos III Ministerio de Sanidad y Consumo. 2002.

(22) Velasco-Martínez L. ¿Uniformizando la nación?: el servicio militar obligatorio durante el franquismo. Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales. 2017; 38: 57-89.

(23) Alcaide J. Evolución económica de las regiones y provincias españolas en el siglo XX. Fundación BBVA. 2003.

(24) Tamames R. La República, la era de Franco. Historia de España Alfaguara VII Madrid. Alianza Editorial. 1973.

(25) Carreras A, Tafunell X. Estadísticas Históricas de España, siglos XIX y XX. Fundación BBVA. 2005.

(26) Puche-Gil J. Guerra Civil, autarquía franquista y bienestar biológico en el mundo rural valenciano (1936-1949) Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural. 2010; 52: 129-62.

(27) Flores-Bello A, Bauduer F, Salaberria J, Bertranpetit J, Quintana-Murci Ll, Comas D. Genetic origins, singularity, and heterogeneity of Basques. 2021; Curr Biol 31 (10): 2167-77.

Descargas

Publicado

29-03-2022

Cómo citar

ESCALONA GARCÍA, Z., SOTOMAYOR SAÍNZ, A., MARRODÁN SERRANO, M., & GONZÁLEZ DE ESPINOSA, M. (2022). Antropometría nutricional en la España de mediados del siglo XX. Medidas comparadas de estudiantes y reclutas. Nutrición Clínica Y Dietética Hospitalaria, 42(01). https://doi.org/10.12873/421espinosa

Número

Sección

Artículos originales

Categorías