Harinas de cáscaras de maracuyá, naranja y pitahaya como alternativa sostenible para la industria alimentaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12873/

Palabras clave:

antioxidantes, harinas, subproductos, propiedades reológicas

Resumen

Introducción: El aprovechamiento sostenible de los residuos agroindustriales es una alternativa que promueve al desarrollo sostenible de la población mundial.

Objetivo: efectuar una evaluación de la composición bromatológica, fisicoquímica y microbiológica de cáscaras de maracuyá, naranja y pitahaya como una alternativa potencial para la industria alimentaria.

Materiales y métodos: Se utilizó un diseño experimental completamente al azar conformado por el estudio de tres tipos de harina (T1: harina de cáscara de maracuyá; T2: harina de cáscara de naranja; T3: harina de cáscara de pitahaya). Se efectuó el proceso de deshidratación y posterior evaluación en laboratorio donde se evaluó la composición bromatológica, fisicoquímica y microbiológica. Los datos fueron analizados mediante análisis de varianza ANOVA y comparación de medias por Tukey.

Resultados: los resultados de la composición bromatológica mostraron diferencias significativas (p<0,05) entre tratamientos, donde T1 obtuvo un mayor contenido de proteína (9,06%), materia seca (95,35%, energía (2,72 Kcal/g) y menor contenido de humedad (4,65%). El tratamiento T2 obtuvo un mayor contenido de fibra bruta (38,14%), grasa (0,45%) y carbohidratos (44,03%). La composición fisicoquímica fue estadísticamente diferente (p<0,05), donde se observó una mejor capacidad de retención de agua y de emulsificación en T1 con 3,94 y 2,08, respectivamente. La capacidad antioxidante fue superior en los tratamientos T1 para DPPH con 18,71 y T2 para ABTS con 2,79.

Conclusiones: la cáscara de maracuyá y naranja se presenta como una de las mejores alternativas nutricionales y con una importante capacidad antioxidante.

Referencias

Falcon, P., Naylor, L., y Shankar, D. Rethinking global food demand for 2050. Population and Development Review, 2022;48(4), 921-957. https://doi.org/10.1111/padr.12508

Ganesh, S., Sridhar, A., y Vishali, S. Utilization of fruit and vegetable waste to produce value-added products: Conventional utilization and emerging opportunities-A review. Chemosphere, 2022;287(3), 132221. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2021.132221

Bayram, B., Ozkan, G., Kostka, T., Capanoglu, E., y Esatbeyoglu, T. Valorization and application of fruit and vegetable wastes and by-products for food packaging materials. Molecules, 2021;26(13), 4031. https://doi.org/10.3390/molecules26134031

Merino, D., Quilez-Molina, A. I., Perotto, G., Bassani, A., Spigno, G., y Athanassiou, A. A second life for fruit and vegetable waste: a review on bioplastic films and coatings for potential food protection applications. Green Chemistry, 2022;24(12), 4703-4727. https://doi.org/10.1039/D1GC03904K

Huo, D., Dai, J., Yuan, S., Cheng, X., Pan, Y., Wang, L., y Wang, R. Eco-friendly simultaneous extraction of pectins and phenolics from passion fruit (Passiflora edulis Sims) peel: Process optimization, physicochemical properties, and antioxidant activity. International Journal of Biological Macromolecules, 2023;243, 125229. https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2023.125229

Han, L., Zhang, J., y Cao, X. Effects of orange peel powder on rheological properties of wheat dough and bread aging. Food Science & Nutrition, 2021;9(2), 1061-1069. https://doi.org/10.1002/fsn3.2080

Muñoz, J., García, J., y S S. (2023). Néctar a base de pitahaya (Hylocereus undatus) con harina de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis flavicarpa): Compuestos antioxidantes, estabilidad fisicoquímica y aceptabilidad sensorial. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 43(3). 67-73. https://doi.org/10.12873/433munoz

NTE INEN 616. 2015. Harina de trigo (en línea). Requisitos. Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Muñoz, P., García, J., Arévalo, E., y Cedeño, C. (2024). Galletas dulces con sustitución parcial de harina de trigo por polvo de cáscara de pitahaya (Hylocereus undatus). Revista De Investigación E Innovación Agropecuaria Y De Recursos Naturales, 11(1), 18–30. https://doi.org/10.53287/kdgc7623aq78f

Campos, J., Acosta, K., Moreno, C., y Paucar, L. Maracuyá (Passiflora edulis): Composición nutricional, compuestos bioactivos, aprovechamiento de subproductos, biocontrol y fertilización orgánica en el cultivo. Scientia Agropecuaria, 2023;14(4), 479-497. http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2023.040

Macedo, C, Correia, V, Silva, M, Pereira, V, Augusti, R., Melo, F, ... y Fante, C. Development and characterization of yellow passion fruit peel flour (Passiflora edulis f. flavicarpa). Metabolites, 2023;13(6), 684. https://doi.org/10.3390/metabo13060684

Enríquez, M., y López, R. Evaluación de las propiedades físico químicas y microbiológicas, en la harina de cáscara de pitahaya de descarte (Selenicereus undatus (haw) d.r. hunt), en FABICIB, 2021;26. 1-14. Doi: 10.14409/fabicib.v26i2.12257

Han, S., Tee, S., y John, J. Development of jujube pitaya peel energy gel and its effect on physical performance. Strengthening Regional Collaboration in Science & Technology, 2022;86. https://doi.org/10.15446/rfnam.v74n3.92821

Astiz, V., Salinas, M. V., y Puppo, M. Propiedades fisicoquímicas de harinas de trigo y avena de alta calidad panadera. Revista de la Facultad de Agronomía, 2022;121(2), 113-113. https://doi.org/10.24215/16699513e113

Ture, E. Effect of grass pea and orange peel flour addition on the quality of sorghum flour. Cogent Food & Agriculture, 2023;9(2), 2272368. https://doi.org/10.1080/23311932.2023.2272368

Carrillo, M., y Flores, E. Remoción de contaminantes de la industria textil mediante adsorbentes de bajo costo obtenidos a partir de la valorización de cáscaras de naranja. Revista Politécnica de Aguascalientes, 2024; 3(3). 1-5. https://revistapolitecnicaags.upa.edu.mx/wp-content/uploads/2024/06/V3122.pdf

Jácome, R., Ledesma, A., Vega, L., y Iza P. Utilización Industrial de la pitahaya (Hylocerus undatus). 593 Digital Publisher CEIT, 2023;8(3), 98-109. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1693

Alatriste, I., Contreras, A., Salinas, J., y Herrera, A. Aprovechamiento de subproductos de limón persa (Citrus latifolia Tanaka) para la elaboración de harina aplicando diferentes condiciones térmicas Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica. 2024;12(9). 1-18.

Torres, R., Garay, R., Medina, M., Mego, V., Vidaurre, P. y Gamonal, Y. Optimización del proceso de liofilización de pulpa de maracuyá: efecto de diferentes aglomerantes en la cinética de secado y características del producto final. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 2024;44(1), 201-209. DOI: 10.12873/441torres-loja

Vinueza, C., Hidalgo, D.., Barona, F.., & Enríquez, J. Adición de harina de cáscara de frutas cítricas en la elaboración de pasta tipo tallarín. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 2024;5(4), 104–113. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i4.651

Descargas

Publicado

17-09-2025

Cómo citar

[1]
2025. Harinas de cáscaras de maracuyá, naranja y pitahaya como alternativa sostenible para la industria alimentaria. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 45, 3 (Sep. 2025). DOI:https://doi.org/10.12873/.

Artículos similares

21-30 de 39

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.