Impacto de la cirugía bariátrica en la mejora de la diabetes mellitus tipo 2. Estudio en un hospital del Seguro Social de Lima, Perú.

Autores/as

  • Hernán Sanabria Rojas
  • Carolina Tarqui Mamani
  • Ramiro Carbajal Nicho
  • Javier Vargas Herrera
  • Augusto Galarza Anglas
  • Rocío Huarcaya Gutiérrez
  • Mayte Japura Chumbiray

DOI:

https://doi.org/10.12873/403sanabria

Palabras clave:

Diabetes Mellitus Tipo 2, salud pública, obesidad,

Resumen

Introducción: en pacientes obesos con diabetes mellitus 2 (DM2), es difícil el manejo convencional para su control, particularmente en aquellos con obesidad aumentada o mórbida. Al respecto, para el control de la DM2 se está haciendo uso de la cirugía bariátrica (CB) en los últimos años.
Objetivo: Evaluar el impacto de la CB en la mejora de la DM2 a los 12 meses de la intervención a pacientes diabéticos obesos.

Métodos: Se hizo un estudio de cohorte retrospectivo de pacientes diabéticos obesos en Lima-Perú. El grupo expuesto tuvo CB y el grupo no expuesto recibió tratamiento convencional. Se evaluaron glicemia y hemoglobina glicosilada (Hbg), antes y después de las intervenciones. Se evalúo el efecto de las intervenciones en los pacientes. Se incluyó 173 pacientes diabéticos obesos (41 expuestos y 132 no expuestos). Se calcularon incidencias acumuladas, riesgo relativo (RR), reducción absoluta del riesgo (RAR) y reducción relativa del riesgo (RRR).
Resultados: La técnica de CB mayormente utilizada fue by pass gástrico en 27 (67,8%) pacientes. Se observó que la reducción de la mediana de hemoglobina glicosilada y de la glicemia en ayunas después de la CB fueron estadísticamente significativas (p<0,01), a diferencia del grupo no expuesto
que no mostraron cambios. La incidencia anual de DM2 en los expuestos fue 29,3% (IC95%: 14,1; 44,4) mientras que en los no expuestos fue 90,1% (IC95%: 85,6; 96,2), siendo el RR de DM2 de 0,32 (IC 95%: 0,2; 0,5). La reducción absoluta del riesgo (RAR) fue 60,8%, y la reducción relativa del riesgo (RRR) 67,8%.
Discusion: los resultados son similares a algunos estudios realizados, en los que además, no hubo fallecidos, complicaciones quirúrgicas y ningún tuvo pie diabético.
Conclusiones: Las CB evidencian efectos benéficos en los pacientes con DM2 y obesidad, asi como limitaciones del tratamiento convencional en este tipo de pacientes.

 

Descargas

Publicado

02-11-2020

Cómo citar

[1]
Sanabria Rojas, H. et al. 2020. Impacto de la cirugía bariátrica en la mejora de la diabetes mellitus tipo 2. Estudio en un hospital del Seguro Social de Lima, Perú. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 40, 3 (nov. 2020). DOI:https://doi.org/10.12873/403sanabria.

Número

Sección

Artículos originales

Categorías