Efecto de los programas de suplementación de hierro sobre la anemia infantil en la región de Puno (Perú)

Autores/as

  • Andrés VILCA MAMANI UNAP
  • Erika Beatriz GARCÍA CASTRO
  • Luzbeth LIPA TUDELA
  • Ernesto CALANCHO MAMANI
  • Ruth Mery CRUZ HUISA

DOI:

https://doi.org/10.12873/451vilca

Palabras clave:

Anemia infantil, gasto público, productos, programa presupuestal, suplementación con hierro.

Resumen

Objetivo: Evaluar el efecto de los programas presupuestales 0001: Programa Articulado Nutricional (PAN) y 1001: Productos Específicos para el Desarrollo Infantil Temprano (PEDIT) en la anemia infantil, mediante una evaluación integral de los productos ofrecidos por los programas y una evaluación específica de la suplementación con hierro en niños de 6 a 35 meses de edad en la región de Puno.

Materiales y métodos: El estudio es cuantitativo, con un diseño causal. Para evaluar los efectos de los programas presupuestales, se utilizó el método de cointegración de Engle-Granger y el modelo Logit. La muestra longitudinal abarca observaciones de 12 años, mientras que la muestra transversal incluye 1,934 observaciones. Los datos secundarios provienen del Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).

Resultados: La evaluación integral muestra que, en el modelo a largo plazo, la tasa de anemia infantil disminuye en 0.163 puntos porcentuales como efecto del aumento del gasto público de los Programas PAN y PEDIT, mientras que a corto plazo disminuye en 0.147 puntos porcentuales. Además, la evaluación específica de la suplementación con hierro, según el modelo Logit, muestra que la probabilidad de la anemia disminuye en un 0.3% con el consumo de suplemento ferroso en gotas, en un 0.2% con jarabe, y en un 0.1% con micronutrientes.

Conclusiones: A pesar de las intervenciones de los programas presupuestales PAN y PEDIT en el marco del Presupuesto por Resultados, la prevalencia de la anemia infantil sigue siendo alta en la región de Puno. Aunque estos programas muestran efectos positivos en la disminución de la anemia, no han sido lo suficientemente efectivos para lograr una reducción significativa. Es necesario revisar y mejorar las estrategias de implementación de los programas, así como explorar nuevas alternativas de suplementación.

Citas

Mejia CR, Sulca PA, Hernani L, Ricaldi L, Rojas MA, Hernández G, et al. Association of nutritional status and anemia with multi-micronutrient supplementation in young children in Peru. Electronic Journal of General Medicine. 2019;16:em163. DOI: 10.29333/ejgm/114662

Zavaleta N, Astete L. Efecto de la anemia en el desarrollo infantil: consecuencias a largo plazo. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2017;34:716-22. DOI: 10.17843/rpmesp.2017.344.3251

Al-kassab A, Méndez C, Robles P. Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú. Revista chilena de nutrición [Internet]. 2020;47:925-32. DOI: 10.4067/S0717-75182020000600925

Ortiz KJ, Ortiz YJ, Escobedo JR, Neyra L, Jaimes CA. Análisis del modelo multicausal sobre el nivel de la anemia en niños de 6 a 35 meses en Perú. Enfermería Global. 2021;20:426-55. DOI: 10.6018/eglobal.472871

Sevilla R, Pantoja N, Guzmán M, Verduguez A, Sevilla G. Combined intervention strategy for reversing iron-deficiency anaemia and deficiency in psychomotor development in chronic malnutrition. Nutr Hosp. 2024;41:866-72. DOI: 10.20960/nh.04908

Ministerio de Salud. Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el en el Perú: 2017-2021. 2021. Disponible en: https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf

Palomino LP, Román FP. Eficacia comparada de suplemento y complemento alimentario en el tratamiento de la anemia ferropénica en niños peruanos. Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria. 2024;44:55-65. DOI: 10.12873/441palomino

Cabada H, Blancas S, Aparco JP. Association between complete vaccination and anemia in children under 5 years of age, in Peru, in the years 2019 to 2021. Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria. 2023;43:104-12. DOI: 10.12873/433cabada

Ezzati M, Lopez AD, Rodgers A, Murray CJL. Comparative Q uantification of Health Risks Global and Regional Burden of disease Attributable to Selected Major Risk Factors. Data WLC in P, editor. Vol. 2, WhoLibrary Cataloguing-in-Publication Data Comparative. Ginebra: World Health Organization; 2004. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/42770

Alcazar L. Impacto Económico de la Anemia en el Perú. [Internet]. Lima, Peru: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); 2012. Disponible en: http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/LIBROGRADE_ANEMIA.pdf

Cabada MM, Goodrich MR, Graham B, Villanueva PG, Deichsel EL, Lopez M, et al. Prevalence of intestinal helminths, anemia, and malnutrition in Paucartambo, Peru. Rev Panam Salud Publica. 2015;37:69-75. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/9359

Tallman PS, Valdes A, Sanchez G. The “Double Burden of Malnutrition” in the Amazon: dietary change and drastic increases in obesity and anemia over 40 years among the Awajún. Ecol Food Nutr. 2022;61:20-42. DOI: 10.1080/03670244.2021.1916925

Carrillo RM, Guzman WC, Leon F, Bernabe A, Jimenez MM, Penny ME, et al. Peru – Progress in health and sciences in 200 years of independence. The Lancet Regional Health - Americas [Internet]. 2022;7:100148. DOI: 10.1016/j.lana.2021.100148

Ministerio de Salud. Programa Presupuestal 0001: Programa Articulado Nutricional [Internet]. Unesco. Lima; 2022. Disponible en: https://www.minsa.gob.pe/presupuestales/doc2022/reporte-seguimiento/Reporte%20al%20I%20Semestre%202022_PP_0001%20y%20PPoR_1001.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Transparencia económica: consulta de ejecución del gasto [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100944&lang=es-ES&view=article&id=504

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales, 2023. Lima; 2023. Disponible en: https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2023/ppr/Indicadores_de_Resultados_de_los_Programas_Presupuestales_ENDES_2023.pdf

Gambaro RC, Seoane A, Padula G. Comparación de estrategias de suplementación para la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica. Rev Argent Antropol Biol. 2023;25:065. DOI: 10.24215/18536387e065

Francke P. Evaluación del Impacto de “Chispitas”, Suplemento Ferroso (terapéutico) y Qali Warma sobre la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil [Internet]. Lima, Peru; 2019. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/investigaciones/prevalencia_anemia.pdf

Trelles S, Munayco C V. Impacto y adherencia de la suplementación con multimicronutrientes en niños de Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36:147-8. DOI: 10.17843/rpmesp.2019.361.4051

Silva YA, Mendoza Q, Ordinola CM, Carrasco OJ. Risk factors associated with iron deficiency anemia in children under 5 years of age attending a health center in Chachapoyas, Peru. Medicina (Ribeirão Preto). 2022;55:1-8. DOI: 10.11606/issn.2176-7262.rmrp.2022.187611

Silva J, Diaz V, Osada J. Eficacia de charlas nutricionales en la prevención de anemia en niños (6 a 36 meses de edad) de un centro de salud en Chiclayo, Perú. Revista de la Facultad de Medicina Humana. 2023;23:73-8. DOI: 10.25176/RFMH.v23i1.5302

Ballon C, Ccami F, Ramos Y, Sierra S, Vera AF, Moreno O. Consumo de hierro y prevalencia de anemia en niños y adolescentes en una comunidad a gran altitud en Perú. Rev Esp Nutr Comunitaria. 2020;26:198-203.

Oscanoa IL, Podestá LE. Factores asociados a la adherencia al tratamiento en niños de 1 a 3 años. Un estudio en el centro de salud “Señor de los Milagros” Huaycan – Ate. Revista de la Facultad de Medicina Humana [Internet]. 2024;24:92-100. DOI: 10.25176/RFMH.v24i1.6338

Ministerio de Salud. Programa Presupuestal Orientado a Resultados 1001: Productos Específicos para Desarrollo Infantil Temprano [Internet]. Lima, Peru; 2023. Disponible en: https://www.minsa.gob.pe/presupuestales/doc2024/reporte-seguimiento/Reporte%202023-I_PPoR%201001.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales, 2012-2017. Lima, Perú; 2018. Disponible en: https://proyectos.inei.gob.pe/endes/images/Peru_Indicadores_de_PPR_2012_2017.pdf

Hamilton JD. Cointegration. En: Time Series Analysis. Princeton University Press; 2020. p. 571-629. DOI: 10.2307/j.ctv14jx6sm.22

Ministerio de Salud del Perú. Norma Técnica de Salud NTS N° 134-MINSA/2017: Manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas. (Resolución Ministerial N° 250-2017/MINSA). 2017. p. 9. Disponible en: https://anemia.ins.gob.pe/rm-ndeg-250-2017-minsa

Organización Mundial de la Salud. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. Ginebra, Suiza; 2011. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-NMH-NHD-MNM-11.1

Nakandakari MD, Carreño R. Factores asociados a la anemia en niños menores de cinco años de un distrito de Huaraz, Ancash. Revista Médica Herediana. 2023;34:20-6. DOI: 10.20453/rmh.v34i1.4448

Jenkins R, Vamos EP, Mason KE, Daras K, Taylor D, Bambra C, et al. Local area public sector spending and nutritional anaemia hospital admissions in England: a longitudinal ecological study. BMJ Open. 2022;12:e059739. DOI: 10.1136/bmjopen-2021-059739

Guzmán W, Acosta LA, Lázaro AR, Gonzales CM, Moreno HP, Peña CR, et al. Impacto del acceso a los servicios de agua y alcantarillado en anemia en niños menores de 5 años en Perú. Natura@economía. 2021;6:103-17. DOI: 10.21704/ne.v6i2.1940

Reyes SE, Valderrama OG, Atoche RDP, Ponte SI. Factores asociados a la anemia infantil en una zona rural de Huaraz. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo. 2022;13:301-6. DOI: 10.33595/2226-1478.13.4.782

Velásquez JE, Rodríguez Y, Gonzáles M, Astete L, Loyola J, Vigo WE, et al. Factores asociados con la anemia en niños menores de tres años en Perú: análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2007-2013. Biomédica. 2016;36:220. DOI: 10.7705/biomedica.v36i2.2896

Romaní KJO, Montalvo YJO, Encarnación JRE, de la Rosa LN, Velásquez CAJ. Analysis of the multicausal model of anemia level in children 6-35 months old in Peru. Enfermeria Global. 2021;20:441-55. DOI: 10.6018/eglobal.472871

Córdova FSF. Ejecución presupuestal: Desnutrición crónica y anemia en infantes, adolescentes y gestantes en el Perú. 2022. Disponible en: https://www.desco.org.pe/recursos/imagen/multimedia/desnutricion-anemia-VC_VF.pdf

Cruzado V. Análisis del impacto del programa presupuestal articulado nutricional sobre la desnutrición crónica en niños. 2012. Ministerio de Economía y Finanzas.

Huamán L, Aparco JP, Nuñez E, Gonzáles E, Pillaca J, Mayta P. Consumo de suplementos con multimicronutrientes Chispitas y anemia en niños de 6 a 35 meses: estudio transversal en el contexto de una intervención poblacional en Apurímac, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012;29:314-23. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342012000300004

Munayco C V, Ulloa ME, Medina J, Lozano CR, Tejada V, Castro C, et al. Evaluación del impacto de los multimicronutrientes en polvo sobre la anemia infantil en tres regiones andinas del Perú. 2013;30:229-34. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000200011

Victorio CA, Chogas LJ, Ruiz M. Factores condicionantes de la adherencia al tratamiento con hierro en una cohorte de niños con anemia de 4 a 36 meses. Salus. 2021;25:19-26. DOI: 10.54139/salus.v25i2.58

Caballero LM, Espinoza RV, Padilla TC, Cossio M, Gomez R. Creencias sobre la adherencia al tratamiento por suplemento de hierro en madres de niños con anemia que viven en una región de altitud del Perú. Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria. 2022;42:67-72. DOI: 10.12873/422caballero

Paz Y, Ignacio FL, Meza PC, Acosta A, Benites VA. Una mezcla láctea fortificada con hierro y zinc mejora los niveles de hemoglobina en niños de 2 a 10 años en una comunidad andina en Perú: Ensayo controlado aleatorizado, doble ciego. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2021;14:304-10. DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2021.143.1250

Vilca A, García EB, Lipa L, Calancho E, Cruz RM. Impacto de los programas sociales alimentarios sobre la desnutrición infantil en la región de Puno. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo. 2023;14:220-34. DOI: 10.33595/2226-1478.14.3.871

Cerda J, Sikov A, Vidal L. Analisis espacial de la anemia infantil en el Perú 2022: construcción de mapas a nivel distrital para políticas públicas. ResearchGate. 2023;1-9. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/371375539

Brissa V, Cabezas L, Lopez S, Patilongo I. El problema de la anemia: un análisis econométrico para perú. Universidad de Lima [Internet]. 2020;1-18. Disponible en: https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11990/El problema de la anemia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rivera A, Marín V, Romaní F. Concurrence of anemia and stunting and associated factors among children aged 6 to 59 months in Peru. Tamiru D, editor. PLOS Global Public Health. 2024;4:e0002914. DOI: 10.1371/journal.pgph.0002914

Aparco JP, Bullón L, Cusirramos S. Impacto de micronutrientes en polvo sobre la anemia en niños de 10 a 35 meses de edad en Apurímac, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36:17. DOI: 10.17843/rpmesp.2019.361.4042

Ibazeta EA, Penadillo A. Factores relacionados a anemia en niños de 6 a 36 meses en una zona rural de Huánuco, Perú. Revista Peruana de Investigación en Salud. 2019;3:30-5. DOI: 10.35839/repis.3.1.252

Descargas

Publicado

03-02-2025

Cómo citar

VILCA MAMANI, A., GARCÍA CASTRO, E. B., LIPA TUDELA, L., CALANCHO MAMANI, E., & CRUZ HUISA, R. M. (2025). Efecto de los programas de suplementación de hierro sobre la anemia infantil en la región de Puno (Perú) . Nutrición Clínica Y Dietética Hospitalaria, 45(1). https://doi.org/10.12873/451vilca