Descripción espacial del riesgo cardiovascular en población adulta mayor: Caso de Cali-Colombia.

Autores/as

  • Sayda Milena PICO FONSECA Pontificia Universidad Javeriana - Institución Educativa Escuela Nacional del Deporte
  • Mauricio HERNÁNDEZ CARRILLO
  • Leidi Cristina MUÑOZ OROZCO

DOI:

https://doi.org/10.12873/422pico

Palabras clave:

Mapeo geográfico, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, análisis espacial

Resumen

Actualmente, la pirámide poblacional indica que cada vez hay más personas longevas, lo cual genera que el aumento de la esperanza de vida agudice la sintomatología de las patologías crónicas. Así mismo, las enfermedades cardiovasculares han sido catalogadas como un grave problema de salud pública dado que anualmente ocasiona miles de muertes en el mudo. Por esta razón, el uso de herramientas espaciales es fundamental en la identificación de zonas que ayuden a priorizar la intervención de enfermedades. Objetivo: Analizar espacialmente el riesgo cardiovascular de la población adulta mayor del municipio de Santiago de Cali, la tercera ciudad más poblada de Colombia. Metodología: Se realizó una investigación cuantitativa de corte transversal con una muestra de 4092 adultos mayores de 55 años; de igual manera, se analizaron variables sociodemográficas con SPSS versión 24.0 y se utilizó GeoCODE para estandarizar las direcciones; posteriormente, se analizaron los resultados con ArcMaps 10.3.1. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 73,9 (DE: 9,08) años y el mayor grupo de población estuvo entre los 66 y 76 años (40,9%). Además, los participantes fueron mayoritariamente de sexo femenino (82,6%). El riesgo cardiovascular bajo predominó con un 84,1% seguido por el riesgo moderado con 13,1% y, en menor proporción, se presentaron los casos de riesgo cardiovascular alto con un 2,7%, este último distribuido en la zona oeste y suroriental del municipio. Conclusión: La totalidad de la población presentó riesgo cardiovascular y las zonas centro y norte se ubican en un riesgo cardiovascular de moderado a bajo.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Enfermedad Cardiovascular; 2018.

Bloom D, Cafiero T, Jané-Llopis E, Abrahams-Gessel S, Bloom R, Fathima S, Feigl et al. The global economic burden of noncommunicable diseases. Foro Económico Mundial; 2011.

Laslett LJ, Alagona P, Clark BA. The worldwide environment of cardiovascular disease: prevalence, diagnosis, therapy, and policy issues: a report from the American College of Cardiology. J Am Coll Cardiol. 2011.60:1-49.

Butler D. ONU apunta a los principales asesinos. La cumbre internacional considera cómo detener el aumento de las enfermedades no transmisibles. Naturaleza. 2011. 477: 260-1.

Ministerio De Salud Y Protección Social. Observatorio Nacional de Envejecimiento y Vejez OEV, Colombia Guía Metodológica. Bogota D.C; 2015.

Alcaldía de Santiago de Cali, Secretaria de Salud Pública Municipal. Análisis de Situación Integrada de Salud (ASIS), diciembre 02, guía conceptual y metodológica con el modelo de Determinantes Sociales de la Salud; 2013.

Castellanos J, Moreno A, Bouza C, Sautto J. Valoración de riesgo cardiovascular mediante modelos de clasificación. Revista investigación operacional. 2019. 40: 1-6.

Assefa N, Oljira L, Baraki N, Demena M, Zelalem D, Ashenafi M, Dedefo M. HDSS profile: the kersa health and demographic surveillance system. Int J Epidemiol. 45: 94-101.

Dedefo M, Zelalem D, Eskinder B, Assefa N, Ashenafi W, Baraki N, Tesfatsion MD, Oljira L, Haile A. Causes of death among children aged 5 to 14 years old from 2008 to 2013 in Kersa Health and Demographic Surveillance System (Kersa HDSS). Plos One. 2016.11.

Hammer G, Some F, Muller O, Kynast-Wolf G, Kouyate B, Becher H. Pattern of cause-specific childhood mortality in a malaria endemic area of Burkina Faso Malar. 2006. 5.

Anderson, C. Lee, D. Dean, N. Identifying clusters in Bayesian disease mapping. Biostatistics. 2014. 3:457-469.

De la Torre Ugarte, M., Oyola-Garcia, A. Los determinantes sociales de la salud: una propuesta de variables y marcadores/indicadores para su medición. Revista Peruana de Epidemiología. 2014. 18:16-22.

Kulldor, M. & Nagarwalla. Spatial disease clusters: Detection and inference. Statistics in Medicine. 1995. 14:799-810.

Gangnon, R, Clayton M. Detecting and Modeling Spatial Disease Clustering: A Bayesian Approach. University of Wisconsin. 2000.

Elliot, P, Martuzzi, M, and Shaddick, G. Spatial statistical methods in environmental epidemiology: A critique. Statistical Methods in Medical Research. 1995. 4:137-159.

Bilancia M, Demarinis G. Bayesian Scanning of Spatial Disease Rates with Integrated Nested Laplace Approximation (INLA). Statistical Methods & Applications. 2014. 23: 71–94.

Leening M, Ferket B, Steyerberg E, Kavousi M, Deckers J, Nieboer D. Sex differences in lifetime risk and first manifestation of cardiovascular disease: prospective population based cohort study. BMJ. 2014. 5992-5992.

American Heart Association. Women and cardiovascular diseases: statistics. Statistical fact sheet-populations. 2013.

Mosca L, Grundy SM, Judelson D, King K, Limacher M, Oparil S. Guide to preventive cardiology in women. 1999. 99:2480-4.

Mosca L, Appel LJ, Benjamin EJ, Berra K, Chandra-Strobos N, Fabunmi RP. Evidence-based guidelines for cardiovascular disease prevention in women. 2004. 109:672-93.

Pérez Fernández Y, Soto García A. Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. [Trabajo de grado]. Universidad Complutense de Madrid. 2017.

Vélez Alvarez C, Gil Obando L, Avila Rendón C. Factores de riesgo cardiovascular y variables asociadas en personas de 20 a 79 años en Manizales, Colombia. Universidad y salud. 2015. 34:43-45.

Masson W, Siniawski D, Krauss J, Cagide A. Aplicabilidad clínica de la función de Framingham a 30 años. Utilidad en la estratificación del riesgo cardiovascular y en el diagnóstico de placa aterosclerótica carotídea . Rev Esp Cardiol. 2011. 64 4:305-11.

Barrios V, Martinez M, Tomas, JP. Clinical profile of a hypercholesterolemic Spanish population and differences between genders. LIPYCARE study. Hipertensión. 2004. 21(8):395-402.

Mendivil CO, Sierra ID, Pérez CE. Valoración del riesgo cardiovascular global y prevalencia de dislipemias según los criterios del NCEP-ATP III en una población adulta de Bogotá, Colombia. Clin Invest Arterioscl. 2004. 16(3):99-107

Gómez García S, Vega Pérez M, Tamez Rodríguez A, Guzmán Pantoja J. Fortalecimiento de la atención primaria del adulto mayor ante la transición demográfica en México. Atención Primaria. 2013. 45(5):231-232.

Descargas

Publicado

11-07-2022

Cómo citar

PICO FONSECA, S. M., HERNÁNDEZ CARRILLO, M., & MUÑOZ OROZCO, L. C. (2022). Descripción espacial del riesgo cardiovascular en población adulta mayor: Caso de Cali-Colombia. Nutrición Clínica Y Dietética Hospitalaria, 42(2). https://doi.org/10.12873/422pico

Número

Sección

Artículos originales

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a