Evaluación de los prerrequisitos relativos a las infraestructuras, condiciones de operación y entorno de los Food Trucks
DOI:
https://doi.org/10.12873/402monteroPalabras clave:
food truckResumen
Introducción: En los últimos años, los eventos que cuentan con la presencia de Food Trucks se han incrementado considerablemente. En ellos, la elaboración de alimentos inocuos es difícil debido a su reducido espacio, deficiencias de infraestructuras y servicios básicos (como el suministro de agua potable), así como por la gran afluencia de consumidores. Objetivos: El objetivo de este trabajo ha consistido en la evaluación de las infraestructuras, las condiciones de operación y el entorno de los Food Trucks, en el contexto del sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). Métodos: Se ha evaluado una muestra de 20 Food Trucks, mediante un estudio observacional y el diseño de un cuestionario para la recogida de datos. Resultados: En el análisis de las condiciones de operación no se identificó ningún vehículo con medidas eficaces para evitar la entrada de plagas, y en todos ellos se comprobó que realizaban prácticas que podían atraer su presencia. En el análisis de las infraestructuras se observaron importantes deficiencias. El 46 % de los vehículos carecían de agua caliente y fría y el 46 % no disponían de jabón ni papel. Discusión: Los resultados obtenidos en este estudio muestran la existencia de deficiencias significativas en las infraestructuras y en las condiciones de operación de los Food Trucks, que dificultan garantizar la inocuidad de los alimentos que elaboran. Conclusiones: Los Food Trucks necesitan ser diseñados siguiendo criterios higiénicos y además se debería incrementar la supervisión de este tipo de establecimientos por parte de las autoridades de control.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2020 Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los lectores pueden utilizar los textos publicados de acuerdo con la definición BOAI (Budapest Open Access Initiative)