Evaluación sensorial de néctar de maracuyá y arándano: Análisis de la percepción del consumidor sobre atributos organolépticos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12873/454sauna

Palabras clave:

análisis sensorial, arándano, maracuyá, eucalipto, néctar de fruta

Resumen

Este estudio se centra en la propuesta de desarrollo y evaluación sensorial de un néctar a base de arándano, maracuyá e infusión de eucalipto, con la finalidad de crear una bebida saludable, sensorialmente atractiva en sabor y con posibles ventajas por sus características nutricionales y medicinales. La investigación se realizó en la Universidad Tecnológica del Perú, utilizando frutos de la región de Áncash y libertad en tres formulaciones diferentes, evaluadas por 60 panelistas a través de un análisis sensorial basado en la escala de Likert. El proceso incluyó estandarización de la preparación y uso de herramientas estadísticas como ANOVA y prueba de Tukey. Los resultados señalaron que la formulación F1430 (50% arándano, 50% maracuyá) fue la más aceptada por los panelistas, esto por su equilibrio en dulzor, acidez y textura, mientras que la F1428 (con mayor contenido de maracuyá) fue la menos valorada por su acidez y aroma fuerte a eucalipto. La inclusión del eucalipto en las 3 formulaciones aportó un sabor mentolado y fresco, aunque su percepción varió según la relación en contenido frutal. Finalmente, se concluye que la proporción equilibrada de frutas mejora la aceptación sensorial, y se recomienda realizar estudios adicionales sobre el atributo "olor" y análisis microbiológicos, para optimizar formulaciones futuras y asegurar la viabilidad comercial del producto.

Biografía del autor/a

  • Brayan Jesús SAUNA AGUILAR, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

    He realizado estudios de pregrado en Ingeniería Agroindustrial y cuento con una maestría en Sistemas Integrados de Gestión y Excelencia Operacional en la Universidad de Aix-Marseille, Francia.

    Siete años de experiencia en Implementación y Gestión de sistemas de aseguramiento de la calidad, preparación & realización de auditorías internas, manejo y gestión de indicadores, y liderazgo de equipos de trabajo. Experiencia en Gestión Académica en la EAP de Ingeniería Industrial – UTP Chimbote.

    Con diploma de especialización en “SSOMA – Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente”. Con sólidos conocimientos del Idioma Francés Avanzado e Inglés Intermedio, Ofimática empresarial, MS Excel nivel avanzado.

  • Liney OSORIO PAREDES, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

    Ingeniera Agroindustrial con maestría en gerencia de industrias agropecuarias y pesqueras. Docente a tiempo completo en la Universidad Tecnológica del Perú.

  • Joandri Airton MORENO RAMOS, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

    Estudiante de la carrera profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica del Perú Campus Chimbote. En la actualidad continuo mi formación académica y pasión por la investigación, participando en proyectos y publicaciones en diferentes revistas y eventos indexados en Scopus.

  • Hanss Leonel Salvador ESTRADA GONZALES, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

    Estudiante de último ciclo de la carrera profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica del Perú Campus Chimbote. En la actualidad continuo mi formación académica participando en distintos proyectos de investigación.

Referencias

1. Escobar J, Capajaña M, Arcata-Maquera E. Perspectivas en el desarrollo y consumo de alimentos funcionales y su promoción en la salud: Una revisión de alcance. Ingeniería Investiga. 2024;6:e956. https://doi.org/10.47796/ing.v6i00.956

2. Muñoz P, García J, Saltos S. Néctar a base de pitahaya (Hylocereus undatus) con harina de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis flavicarpa): Compuestos antioxidantes, estabilidad fisicoquímica y aceptabilidad sensorial. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 2020;43(3):63–73. https://doi.org/10.12873/433MUNOZ

3. Olcina E, Herreros B. Cranberry preparations but of doubtful efficacy for urinary tract infection in children. Pediatría Atención Primaria. 2012;14(55):265–273. https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322012000400015

4. Enriquez-Valencia S, Salazar-López N, Robles-Sánchez M, González-Aguilar G, Ayala-Zavala J, Lopez-Martinez L. Propiedades bioactivas de frutas tropicales exóticas y sus beneficios a la salud. Arch Latinoam Nutr. 2020;70(3):205–214. https://doi.org/10.37527/2020.70.3.006

5. Meera P, Sharon C, Panjikkaran S, Aneena E, Lakshmy P, Gomez S. Process Optimisation and Quality Evaluation of Passion Fruit and Pineapple based Probiotic Drink. Asian Journal of Dairy and Food Research. 2021;40(4):428–433. https://doi.org/10.18805/ajdfr.DR-1617

6. Café A, De Oliveira C, Novais R, Bila W, Da Silva D, Romano M, et al. Consumo de bebidas açucaradas, leite e sua associação com o indice de massa corporal na adolescência: Uma revisão sistemática. Revista Paulista de Pediatria. 2018;36(1):91–99. https://doi.org/10.1590/1984-0462/;2018;36;1;00010

7. Quispe R, Belizario J, Quispe H, Paredes Y, Cahuana P, Valles M, et al. Capacidad antioxidante del néctar de ungurahuí (Oenocarpus bataua). Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria . 2020;42(1):80–86. https://doi.org/10.12873/421QUISPE

8. Medina D, Vargas Y, Quintero E. Costos y rendimientos de producción de tres néctares de manzana (pyrusmalusl) variedades Anna, Pensilvania y Winter. Revista de Investigación Agraria y Ambiental. 2016;7(2):157–169. https://doi.org/10.22490/21456453.1565

9. Matas A. Diseño del formato de escalas tipo Likert: Un estado de la cuestión. Revista Electronica de Investigacion Educativa. 2018;20(1):38–47. https://doi.org/10.24320/REDIE.2018.20.1.1347

10. Angami T, Assumi S, Kalita H, Saloi B, Singh K, Touthang L, et al. Preparation and evaluation of fresh pineapple, passion fruit and ginger blended ready-to-serve drink. Environ Conserv J. 2023;24(3):63–66. https://doi.org/10.36953/ECJ.16252518

11. Rathinasamy M, Ayyasamy S, Velusamy S, Suresh A. Natural fruits based ready to serve (RTS) beverages: a review. J Food Sci Technol. 2022;59(12):4563–4569. https://doi.org/10.1007/s13197-021-05275-2

12. Amaravathi T, Vennila P, Hemalatha G, Parimalam P. Spiced Pineapple Ready-To-Serve Beverages. Indian J Sci Technol . 2014;7(11):1827-1831. http://dx.doi.org/10.17485/ijst/2014/v7i11.20

13. Zapata L, Heredia A, Quinteros C, Malleret A, Clemente G, Cárcel J. Optimización de la extracción de antocianinas de arándanos. Ciencia, Docencia y Tecnología. 2014;25(49):166–192.

14. Feng L, Zhou Y, Ashaolu T, Ye F, Zhao G. Physicochemical and rheological characterization of pectin-rich fraction from blueberry (Vaccinium ashei) wine pomace. Int J Biol Macromol. 2019;128:629–637. https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2019.01.166

15. Li J, Zhang C, Liu H, Liu J, Jiao Z. Profiles of Sugar and Organic Acid of Fruit Juices: A Comparative Study and Implication for Authentication. J Food Qual. 2020;2020(1):7236534. https://doi.org/10.1155/2020/7236534

16. García-Mogollon C, Alvis-Bermudez A, Romero P. Application of the External Preferences Map in the Formulation of a Flavored Drink made from Whey and Passion Fruit Pulp. Información tecnológica. 2015;26(5):17–24. https://doi.org/10.4067/S0718-07642015000500004

17. Márquez D, Mejía E, Cantú M, Rivera A, Fuentes L, Díaz E. Uso Terapéutico del Eucalipto “Eucalyptus Globulus” como Medicina Tradicional en una Comunidad Indígena Otomí. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023;7(6):1921–1929. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8822

18. Sadatrasul M, Fiezi N, Ghasemian N, Shenagari M, Esmaeili S, Jazaeri E, et al. Oil-in-water emulsion formulated with eucalyptus leaves extract inhibit influenza virus binding and replication in vitro. AIMS Microbiology 2017 4:899. 2017;3(4):899–907. https://doi.org/10.3934/microbiol.2017.4.899

19. Luna J, Christian G, Arriola P, Esther S, Ovalle T, Medina J. Efecto del proceso de elaboración de zumo de arándanos (Vaccinium corymbosum) sobre la capacidad antioxidante y compuestos bioactivos. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research. 2021;4(3):4256–4275. https://doi.org/10.34188/bjaerv4n3-112

20. Calderón E, Arteaga H, Castro. P, Nolasco I, Siche R. El Método de Superficie Respuesta y la Programación Lineal en el desarrollo de un néctar mixto de alta aceptabilidad y mínimo costo. Scientia Agropecuaria. 2013;3(4):309–318. http://www.sci-agropecu.unitru.edu.pe/

21. Matsuura F, da Silveira M, Cardoso R, Ferreira D. Sensory acceptance of mixed nectar of papaya, passion fruit and acerola. Sci Agric. 2004;61(6):604–608. https://doi.org/10.1590/S0103-90162004000600007

22. Benedict T, Onyango F, Karanjah A, Njuguna E. Construction of Non-Symmetric Balanced Incomplete Block Design through Combination of Symmetric Disjoint Balanced Incomplete Block Designs. Open J Stat. 2023;13(6):789–802. https://doi.org/10.4236/ojs.2023.136040

Descargas

Publicado

25-11-2025

Cómo citar

[1]
2025. Evaluación sensorial de néctar de maracuyá y arándano: Análisis de la percepción del consumidor sobre atributos organolépticos. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 45, 4 (Nov. 2025). DOI:https://doi.org/10.12873/454sauna.

Artículos similares

21-30 de 598

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.