Evaluación del estado nutricional y calidad de la dieta en dos comunidades rurales, Puebla, México.
DOI:
https://doi.org/10.12873/414menesesPalabras clave:
comunidad rural, dislipidemias, hongos comestibles, obesidadResumen
Introducción: Actualmente la población en México atraviesa por problemas de salud y nutrición a consecuencia de la transición en la alimentación. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018) reportó una prevalencia de 75.2% combinada de sobrepeso y obesidad, así como altas prevalencias de enfermedades asociadas, sin embargo, no existen reportes de comunidades rurales específicas, así como de un análisis sobre la calidad de la dieta e ingesta de micro y macronutrimentos.
Objetivos: Realizar un diagnóstico del estado de nutrición, calidad de la dieta y perfil de consumo de hongos en habitantes de las comunidades rurales Santiago Coltzingo y San Miguel Tianguistenco, Puebla, México.
Métodos: Se realizaron mediciones antropométricas, así como parámetros bioquímicos y presión arterial. Por medio de la historia clínico-nutriológica y recordatorio de 24 horas, se evaluó la ingesta energética de macronutrimentos y micronutrimentos.
Resultados: Se evaluaron 72 personas con edad de 46.58±14.73 años. En base al IMC, el 90.3% de los voluntarios presentaron sobrepeso y obesidad. En hombres y mujeres, la media de índice cintura-cadera (0.96, 0.92) y circunferencia cintura (99.3 cm, 97.8 cm) muestran alto riesgo cardiovascular respectivamente. La hipertrigliceridemia (72.2%) fue la más frecuente en ambos sexos, seguido de la hiperglucemia (58.3%) y la hipercolesterolemia (38.9%). El 15.3% presentó hipertensión. Existe un exceso en el consumo de energía, grasas y colesterol, así como baja ingesta de fibra, vitaminas B6, B9, calcio, potasio, selenio y zinc. Hay un bajo consumo de alimentos recomendables y un alto consumo de alimentos no recomendables. El consumo de hongos es bajo.
Conclusiones: Existe una alta prevalencia de sobrepeso, obesidad y riesgo cardiovascular en las comunidades rurales de Santiago Coltzingo y San Miguel Tianguistenco, no existe una adecuada calidad de la dieta. Las estrategias para mejorar la nutrición en zonas rurales en México son prioritarias.
Citas
Martínez-Carrera D, Larqué-Saavedra A, Tovar-Palacio A, Torres N, Meneses ME, Sobal-Cruz M, et al. Contribución de los hongos comestibles, funcionales y medicinales a la construcción de un paradigma sobre la producción, la dieta, la salud y la cultura en el sistema agroalimentario de México. (Eds.). En: Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sistema Agroalimentario de México. Eds. D. Martínez Carrera & J. Ramírez Juárez. Biblioteca Básica de Agricultura, IICA, Academia Mexicana de Ciencias, México D.F. CP-AMC-CONACYT-UPAEP-IMINAP. Mushrooms.2016. 2(2): 95-123.
Gillespie S, Van Den Bold M. 2017. Agriculture, Food Systems, and Nutrition: Meeting the Challenge. En Global Challenges, www.global-challenges.com, pp.1-12.
Pérez A. Patrón alimentario: caracterización y propuesta para mejorar el estado nutricional de las familias de San Felipe, Cuapexco, Cohuecan, Puebla. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. 2018. pp.9.
Torres F, Trápaga Y. La alimentación de los mexicanos en la alborada del tercer milenio, México. Universidad Autónoma de México. 2001. pp. 254.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Resultados de Puebla. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2020.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El sistema alimentario en México. Oportunidades para el campo mexicano en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Ciudad de México. 2019. pp. 68.
Martínez-Carrera D,Sobal-Cruz M, Morales P, Mora VM. Hacia un Desarrollo Sostenible del Sistema de Producción-Consumo de los Hongos Comestibles y Medicinales en Latinoamérica: Avances y Perspectivas en el Siglo XXI, ed. Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales-COLPOS-UNS-CONACYT-AMC-UAEM-UPAEP-IMINAP. 2010, Puebla, México.
Jayasuriya WJ, et al. Hypoglycaemic activity of culinary Pleurotus ostreatus and P. cystidiosus mushrooms in healthy volunteers and type 2 diabetic patients on diet control and the possible mechanisms of action. Phytother Res 2015, 29(2).
Meneses ME, et al. Hypocholesterolemic Properties and Prebiotic Effects of Mexican Ganoderma lucidum in C57BL/6 Mice. PLoS One 2016, 11(7).
Contreras-Cortés LEU, Vázquez-García A, Ruan-Soto F. Etnomicología y venta de hongos en un mercado del Noroeste del estado de Puebla, México. Scientia Fungorum. 2018. 47:47-55.
Corona-González SM. 2017. Prácticas tradicionales de aprovechamiento de los hongos silvestres alimenticios en Zongozotla, Puebla, México. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.
Lemini-Borzani M., Vázquez A, Chacón S. Etnomicología y comercialización de hongos en el mercado de tres poblados del Noroeste del estado de Puebla I. Brenesia. 2010, 73-74.
Estrada-Martínez E, Guzmán G, Cibrián-Tovar D, Ortega-Paczka R, 2009. Contribución al conocimiento etnomicológico de los hongos comestibles silvestres de mercados regionales y comunidades de la Sierra Nevada (México). Revista Interciencias 2009, 34: 25-33.
Martínez-Alfaro M, Pérez-Silva E, Aguirre-Acosta E. Etnomicología y exploraciones micológicas en la Sierra Norte de Puebla. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología 1983, 18: 51-64.
Secretaría de Salud (MX). Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.NOM-030-SSA2-2009.
Secretaría de Salud (MX). Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2018, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus. NOM-015-SSA2-2018.
Secretaría de Salud (MX). Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. NOM-037-SSA2-2002.
Menchú MT. Método de recordatorio de un día. En: Madrigal H, Martínez H, ed. Manual de encuestas de dieta. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, Perspectivas en Salud Pública, núm. 23,1996;65-80.
Secretaría de Salud (MX). Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. NOM-008-SSA3-2017.
Alberti KGMM, Zimmet P, Shaw J. Metabolic syndrome a new world-wide definition. A Consensus Statement from the International Diabetes Federation. Diabetic Med 2006; 23:469–480.
Browning LM, Hsieh SD, Ashwell M. A systematic review of waist-to-height ratio as a screening tool for the prediction of cardiovascular disease and diabetes: 0.5 could be a suitable global boundary value. Nutr Res Rev 2010;23(2):247-69.
Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes: The Essential Guide to Nutrient Requirements. Washington, DC: The National Academies Press. 2006. https://doi.org/10.17226/11537.
Orozco-Ruiz X, Pichardo-Ontiveros E, Tovar AR, Torres N, Medina-Vera I, Prinelli F, et al. Development and validation of new predictive equation for resting energy expenditure in adults with overweight and obesity. Clin Nutr. 2018 Dec;37(6 Pt A):2198-2205. doi: 10.1016/j.clnu.2017.10.022. Epub 2017 Nov 10. PMID: 29169857.
Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, Heredia-Hernández O, Romero-Martínez M, Mojica-Cuevas J, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2020. pp. 171–172. DOI: 10.12873/384castellanos.
Vélez M, Bilbao T, Mejía B, Zenteno S, Ortega JA. Estado de los consumos alimentarios en comunidades del Estado Mexicano de Puebla. Rev Cubana Aliment Nutr 2012;22(2):270-86.
Castellanos AF, Rosado JG, Chel LA, Gallegos S, Betancur DA. Diagnóstico nutricional e intervención de orientación alimentaria en dos comunidades rurales de mujeres campesinas del Sureste Mexicano. Nutr. clín. diet. hosp. 2018; 38(4):116-122.
Arroyo P, Fernández V, Loría A, Pardío J, Laviada H, Vargas-Ancona L, et al. Obesidad, morfología corporal y presión arterial en grupos urbanos y rurales de Yucatán. Salud Pública Méx. 2007; 49(4): 274-85.
Pérez E, Soriano MM, Lozano V, Morales EML, Luz BLM, Rugerio QMA. Factores de riesgo cardiovascular en población adulta aparentemente sana de la ciudad de Puebla. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2008; 16:87-92.
Vázquez-García V, Montes-Estrada M, Montes-Estrada M. Consumo de alimentos y situación nutricional en dos comunidades indígenas del Sureste Veracruzano en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 2005; 2 (1): 2-13.
Mayett Y, Martínez-Carrera D. 2016. Estrategias para promover el consumo de hongos comestibles en México, con base en sus propiedades funcionales y medicinales.En: Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sistema Agroalimentario de México. Eds. D. Martínez Carrera y J. Ramírez Juárez. Biblioteca Básica de Agricultura, IICA, Academia Mexicana de Ciencias, México D.F.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los lectores pueden utilizar los textos publicados de acuerdo con la definición BOAI (Budapest Open Access Initiative)