Asociación entre la calidad de la dieta y los comportamientos de higiene con el estado nutricional de niños de las instituciones educativas de la comunidad nativa de Teoría, Junín-Perú, 2023.

Autores/as

  • Hypatia Steffany DAVILA CUEVA
  • Ste Fany Karen GOMEZ PAUCAR
  • Víctor Mamani-Urrutia

DOI:

https://doi.org/10.12873/452davila

Palabras clave:

Calidad de vida, evaluación dietética, infancia, instituciones educativas

Resumen

Introducción: Los comportamientos de higiene deficientes y la falta de agua potable aumentan enfermedades en zonas rurales. La dieta y la higiene influyen en el estado nutricional de los niños. Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de la dieta y comportamientos de higiene con el estado nutricional de niños de la comunidad nativa de Teoría, Llaylla - Satipo Junín -Perú, 2023. Métodos: Estudio observacional de corte transversal y de tipo censal, que incluyó a 120 estudiantes de nivel inicial y primario. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario para evaluar la calidad de la dieta y otro para evaluar los comportamientos de higiene, y se realizaron mediciones antropométricas. Se utilizó estadística descriptiva (media, desviaciones estándar, frecuencias y porcentajes) e inferencial (Chi cuadrado, T de Student y correlación de Pearson) para las variables de estudio. Resultados: Del total de los escolares que participaron se destaca que en el grupo de 3 a 4 años 61,54% tenía una talla baja severa, y en el grupo de 12 a 13 años el 25% presentaron sobrepeso. Tanto en el grupo de escolares y preescolares el 71,67% requirieron cambios en su dieta y el 97,5% tuvieron un comportamiento de higiene negativo. Además, no se obtuvo una asociación significativa entre la calidad de la dieta y comportamientos de higiene con el estado nutricional en preescolares y escolares (p>0,05). Conclusiones: No existe relación significativa entre la calidad de la dieta y comportamientos de higiene con el estado nutricional de los preescolares de 3 a 4 años y escolares de 5 a 13 años.

Referencias

Fonseca González. Zulin, Quesada Font. Ana Julia, Meireles Ochoa. Madeline Yoanis, Cabrera Rodríguez. Evelyn, Boada Estrada. Ana María. La malnutrición; problema de salud pública de escala mundial. Multimed [Internet]. 2020 feb [citado 2022 Sep 13]; 24(1): 237-246. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000100237&lng=es

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. 2022. Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022. Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles. Roma, FAO.

Ministerio de Salud (MINSA). Centro de epidemiología, prevención y control de las enfermedades (CDC-Perú). Análisis de Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Viviendo en el Ámbito de las Cuatro Cuencas y el Río Chambira; 2020. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/asis-indigena/asis-indigena_2020.pdf

Sistema de Vigilancia del Sistema de Información del Estado Nutricional en EESS [Internet]. Instituto Nacional de Salud. 2022 [citado 2023 Mar 2]. Disponible en: https://web.ins.gob.pe/index.php/es/alimentacion-y-nutricion/vigilancia-alimentaria-y-nutricional/vigilancia-del-sistema-de-informacion-del-estado-nutricional-en-%20EESS

Mattos KJ, Eichelberger L, Warren J, Dotson A, Hawley M, Linden KG. Las prácticas de agua, saneamiento e higiene en el hogar afectan la exposición a patógenos en comunidades remotas, rurales y sin tuberías. Environ Eng Sci [Internet]. 2021;38(5):355–66. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34079208/

Pinos-Calle ME, Mesa-Cano IC, Ramírez-coronel AA, Aguirre Quezada MA. Estado nutricional en niños menores de 5 años: revisión sistemática. prosciences [Internet]. 30 de septiembre de 2021 [citado 19 de septiembre de 2022];5(40):411-25. Disponible en: https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/509/562

Chyne DAL, Meshram II, Rajendran A, Kodali V, Getti N, Roy P, Kuhnlein HV, Longvah T. Nutritional status, food insecurity, and biodiversity among the Khasi in Meghalaya, North-East India. Matern Child Nutr. 2017 Nov;13 Suppl 3(Suppl 3): e12557. doi: 10.1111/mcn.12557. PMID: 29359437; PMCID: PMC6866081.

Santos AP, Mazzeti CMDS, Franco MDCP, Santos NLGO, Conde WL, Leite MS, Pimenta AM, Villela LCM, Castro TG. Estado nutricional y condiciones ambientales y de salud de niños indígenas, Estado de Minas Gerais, Brasil. Cad Saude Pública. 2018 jun 25;34(6): e00165817. Portuguese. doi: 10.1590/0102-311X00165817

Estadística de la calidad educativa (ESCALE) [Internet]. gob.pe. 2022 [cited 2022 Nov 4]. Disponible en: http://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-iiee

Ministerio de Salud. Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la niña y niños de 0 a 11 años. [Online].; 2024. [citado 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/5059776-034-2024-minsa

Ministerio de Salud del Perú. Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adolescente. [Online].; 2024. [citado 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/305911-guia-tecnica-para-la-valoracion-nutricional-antropometrica-de-la-persona-adolescente

Fernández JR, Redden DT, Pietrobelli A, Allison DB. Percentiles de circunferencia de la cintura en muestras representativas a nivel nacional de niños y adolescentes afroamericanos, euroamericanos y mexicoamericanos. J Pediatr [Internet]. 2004 [citado el 29 de mayo de 2023];145(4):439–44. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15480363/

Navarro A, Ortiz Moncada R. Calidad de la dieta española según el índice de alimentación saludable. Nutr Hosp [Internet]. 2011;26(2):330–6. Available from: http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/4630.pdf

Moreno-Martínez FJ, Ruzafa-Martínez M, Ramos-Morcillo AJ, Gómez García CI, Hernández-Susarte AM. Diseño y validación de un cuestionario sobre conocimientos y hábitos en higiene corporal infantil (HICORIN®). Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado el 29 de mayo de 2023];47(7):419–27. Disponible en: https://core.ac.uk/reader/82116370

Ministerio de Salud del Perú. Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo para la niña y el niño menor de 5 años. [Online].; 2017. Disponible en: https://www.saludarequipa.gob.pe/archivos/cred/NORMATIVA%20CRED.pdf.

Houck K, Sorensen MV, Lu F, Alban D, Alvarez K, Hidobro D, Doljanin C, Ona AI. Los efectos de la integración de mercados sobre el crecimiento infantil y el estado nutricional: la doble carga de la subnutrición y la sobrenutrición en la Amazonía del norte ecuatoriano. Am J Hum Biol. 2013 Jul-Ago; 25(4):524-33. doi: 10.1002/ajhb.22404. Epub 9 de mayo de 2013. PMID: 23657874; PMCID: PMC4331102.

Chimborazo Bermeo MA, Aguaiza Pichazaca E. Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en el Ecuador: Una revisión sistemática. LATAM [Internet]. 19 de enero de 2023 [citado 17 de mayo de 2024];4(1):269-88. Disponible en:https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/244

Wild CP, Miller JD, Groopman JD. Mycotoxin Control in Low- and Middle-Income Countries [Internet]. IARC; 2016 [cited 2024 May 18]. Available from: https://publications.iarc.fr/Book-And-Report-Series/Iarc-Working-Group-Reports/Control-De-Las-Micotoxinas-En-Los-Pa%C3%ADses-De-Ingresos-Bajos-Y-Medios-2015

Manjong FT, Verla VS, Egbe TO, Nsagha DS. Undernutrition among under-five indigenous Mbororo children in the Foumban and Galim health districts of Cameroon: a cross-sectional study. Pan Afr Med J. 12 de abril de 2021;38:352. doi: 10.11604/pamj.2021.38.352.25030. PMID: 34367431; PMCID: PMC8308853.

Blackwell AD, Pryor G 3º, Pozo J, Tiwia W, Sugiyama LS. Growth and market integration in Amazonia: A comparison of growth indicators between Shuar, Shiwiar, and nonindigenous school children. Am J Hum Biol. 2009 Mar-Abr; 21(2):161-71. doi: 10.1002/ajhb.20838. PMID: 18949770; PMCID: PMC7027596.

UNICEF. La primera infancia importa para cada niño [Internet] 2017. Available from: https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-01/La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdf

Bhawra J, Cooke MJ, Guo Y, Wilk P. The association of household food security, household characteristics and school environment with obesity status among off-reserve First Nations and Métis children and youth in Canada: results from the 2012 Aboriginal Peoples Survey. Health Promot Chronic Dis Prev Can. 2017 Mar; 37(3):77-86. doi: 10.24095/hpcdp.37.3.03. PMID: 28273035; PMCID: PMC5602162.

Dórame-López NA, Bobadilla-Tapia LE, Tapia-Villaseñor A, Gallegos-Aguilar AC, Serna-Gutiérrez A, Alemán-Mateo H, et al. Diagnóstico del estado nutricional, dislipidemia y factores de riesgo asociados en escolares indígenas yaquis. Gac Med Mex. 2024;160(1):57-66. Available from: http://dx.doi.org/10.24875/GMM.23000358

Hirschler V, Molinari C, Maccallini G, Hidalgo M, Gonzalez C. Waist Circumference Percentiles in Indigenous Argentinean School Children Living at High Altitudes. Child Obes. febrero de 2016; 12(1):77-85. doi: 10.1089/chi.2015.0058. Epub 24 de diciembre de 2015. PMID: 26699094; PMCID: PMC4753629.

González-Martell AD, Cilia-López VG, Aradillas-García C, de León AC-D, De la Cruz-Gutiérrez A, Zúñiga-Bañuelos J, et al. La seguridad alimentaria y nutricional en una comunidad indígena de México [Internet]. Renc.es. [Consultado el 16 de abril de 2024]. Disponible en:https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2019_3_04._GC_Lopez._Seguridad_alimentaria_comunidad_indigena_de_Mexico.pdf

Sebastian-Leonidas RM. Movilidades generacionales y cambios de hábitos y dietas alimenticias en la comunidad matsigenka de Nuevo Mundo (Megantoni, Cusco). Amazonía Peruana [Internet]. 15 de agosto de 2023 [citado 19 de mayo de 2024];(36):107-28. Disponible en: https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/article/view/341

Bermúdez A, Flórez O, Bolaños M. V, Medina J. J, , Salcedo-Cifuentes M. Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. Cali-Colombia. Revista de Salud Pública [Internet]. 2013;15(1):1-11. Recuperado de:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42229179001

Iglesias-Osores S, Saavedra-Camacho JL. Acceso a los servicios de salud de comunidades indígenas en Perú. Rev Salud Amaz Bienestar [Internet]. 23 de marzo de 2023 [citado 18 de mayo de 2024];2(1):e523. Disponible en: https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rsayb/article/view/523

Farrán-Codina A. Las grasas en la alimentación. Pediatría Integral [Internet]. 2020 [citado el 8 de julio de 2024];24(3):174.e1-174.e6. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/209151

Descargas

Publicado

07-05-2025

Cómo citar

[1]
2025. Asociación entre la calidad de la dieta y los comportamientos de higiene con el estado nutricional de niños de las instituciones educativas de la comunidad nativa de Teoría, Junín-Perú, 2023. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 45, 2 (May 2025). DOI:https://doi.org/10.12873/452davila.

Artículos similares

211-220 de 498

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a