Propuesta para promover la alimentación saludable entre los tenistas de campo en la era de la infoxicación.

Autores/as

  • Brigitt Katty Berdugo Alomias IU ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE
  • Erleny Rincón Quintero
  • Claudia Liliana Bedoya Sandoval

DOI:

https://doi.org/10.12873/451berdugo

Palabras clave:

comunicación; alimentación; deportistas; nutrición, tenis

Resumen

Introducción: los tenistas se ven inundados con consejos contradictorios que dificultan tomar decisiones informadas sobre nutrición para optimizar su desempeño, por tanto, el objetivo de este estudio fue proponer una comunicación estratégica para promover la alimentación saludable entre los tenistas.

Método: tuvo dos enfoques cualitativos y cuantitativos. Las entrevistas a 18 colaboradores adultos exploraron la percepción de la comunicación dentro de la academia y la alimentación del deportista, mientras que una encuesta a 32 adolescentes deportistas con una edad 15±7 años de los cuales 53% eran hombres y el 15% mujeres. Se investigó los canales de comunicación y las fuentes de información nutricional preferidas.

Resultados: se destaca que la academia no proporciona suficiente información sobre alimentación, evidenciando una necesidad de los tenistas. El 59% utiliza redes sociales u otros medios para obtener información nutricional, mientras que el 41% consulta a profesionales de la salud.

Conclusión: es crucial adoptar una comunicación estratégica que adapte los mensajes a las preferencias de los deportistas para promover una alimentación saludable. Esto no solo beneficiará su salud y rendimiento, sino también fortalecerá la gestión integral de la academia y su relación con el entorno cultural, social y político.

Referencias

Alvino C. Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2020-2021. , Branch Agencia; 2020.

López G. Medios de comunicación: una potente influencia para nuestros. Rev Aula de Innv Edu. 2009;(178).

Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Lineamiento Nacional de Educación Alimentaria y Nutricional. ; 2017.

Ruiz M M. Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Sinaloa, México; 2013.

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430 de 1993. ; 1993.

Congreso de Colombia. Ley 1581 de 2012. ; 2012.

Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. ; s.f.

Concejo de Santiago de Cali. Acuerdo No. 0470 de 2019. ; 2019.

Kovacs M. Fisiología Aplicada del Tenis. Journal Publice, 0.. [Online].; 2012. Available from: https://g-se.com/fisiologia-aplicada-del-tenis-1436-sa-W57cfb2720f887.

Tironi E, Cavallo A. Comunicación Estratégica. Vivir en un mundo de señales Santiago de Chile: Aguilar Chilena de Ediciones S.A. ; 2006.

Landaeta-Jiménez M, Patiño E, y Galicia N. Campaña de educación nutricional contra la malnutrición por medios de comunicación masivos en Venezuela. Rev Anales Venezolanos de Nutr. 2010; 23(1).

Quinchía C A E, Piñeros S A L, González P B J, Chica G C, Díaz T C M, Marino I F E, Jáuregui N G, Herrera P I L, Mazza J C, Alvarado R M P, Kammerer L, M, Mora P M. et al. Lineamientos de Política Pública en Ciencias del Deporte en Nutrición. Coldeportes; 2016.

Mejía M, Rojas N, Novoa M. Análisis relacional de las contingencias asociadas a las prácticas deportivas con los trastornos de alimentación en adolescentes entre los 16 a 18 años. Diversitas: Perspectivas en Piscol. 2006; 2(2).

Behar A R. Quince años de investigación en trastornos de la conducta alimentaria. Rev chilena de neuro-psiquiatría. 2010; 48(2).

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares (Entic Hogares). ; 2020.

Ortega M, García M, Galán D. The socio-educational impact of virtual social networks on eating disorders. Rev Inter de Tecn, Ciencia y Sociedad. 2023; 14(1).

Forbes. Transformación digital en tiempos de pandemia. [Online].; 2020. Available from: https://www.forbes.com.mx/transformacion-digital-en-tiempos-de-pandemia/.

Descargas

Publicado

06-03-2025

Número

Sección

Artículos originales

Categorías

Cómo citar

[1]
2025. Propuesta para promover la alimentación saludable entre los tenistas de campo en la era de la infoxicación. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 45, 1 (Mar. 2025). DOI:https://doi.org/10.12873/451berdugo.

Artículos similares

1-10 de 249

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.