Estado nutricional y riesgo cardiovascular en el personal que labora dentro de un campus universitario.

Autores/as

  • Ruth Adriana YAGUACHI ALARCÓN
  • Álvaro ESPINOZA BURGOS
  • Nicole ALTAMIRANO MORÁN
  • Paola HURTADO JIMÉNEZ
  • María COELLO CASTRO

DOI:

https://doi.org/10.12873/441yaguachialarcon

Palabras clave:

Estado nutricional, Riesgo cardiovascular, Personal universitario, Estilos de vida, Hábitos alimentarios

Resumen

Introducción: La población universitaria podría constituir un grupo vulnerable de padecer enfermedades cardiovasculares, debido a los cambios constantes en el estilo de vida, como las rutinas de trabajo acelerado, largas jornadas sentados frente a un computador e inadecuados hábitos alimentarios.

Objetivo: Evaluar el estado nutricional y riesgo cardiovascular del personal que labora dentro de un campus universitario.

Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo y observacional. Se recogió información sobre el estilo de vida como la ingesta de alcohol, consumo de cigarrillos y práctica de actividad física. Para identificar los hábitos alimentarios se aplicó una encuesta validada de frecuencia de consumo de alimentos. El riesgo cardiovascular se lo pudo establecer mediante los puntos de corte de la circunferencia cintura, índice cintura/altura e índice cintura/cadera.

Resultados: La muestra de investigación estuvo constituida por 112 varones y 217 mujeres que representaron el 34% y 66% respectivamente. El mayor porcentaje de investigados expresaron no ingerir alcohol (55,0%), no consumir cigarrillos (90,0%) y, no realizar ningún tipo de actividad física diaria (52,6%). Se encontró una ingesta insuficiente en todos los grupos de alimentos. El riesgo cardiovascular medido a través de la circunferencia cintura arrojó un riesgo alto (25,8%) y muy alto (41,6%). Por otra, mediante el uso del índice cintura/altura, se evidenció que el 99,1% de los investigados presenta riesgo cardiovascular. Finalmente, a través del índice cintura/cadera se encontró un riesgo elevado (34,3) y muy elevado (27,7%).

Conclusiones: El riesgo cardiovascular determinado a través de perímetros e índices antropométricos en la población universitaria investigada fue alta. Se recomienda implementar estrategias de promoción de la salud para prevenir a largo plazo la aparición de estas patologías y a su vez, tratar la enfermedad en personas que la padezcan, permitiendo mejorar su calidad de vida.

Citas

Lavie J, Ozemek C, Carbone S, Katzmarzyk T, Blair N. Sedentary behavior, exercise, and cardiovascular health. Circ Res. 2019;124(5):799–815.

Organización Mundial de la salud. Enfermedades cardiovasculares. [citado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). [citado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

Organización Panamericana de la Salud. La Carga de Enfermedades Cardiovasculares. [citado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Estrategias para prevenir las enfermedades cardiovasculares [Internet]. [citado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/msp-previene-enfermedades-cardiovasculares-con-estrategias-para-disminuir-los-factores-de-riesgo/

Wilches C, Hernández L, Chavarro A, Bernal Sánchez J. Perfiles de riesgo cardiovascular y condición física en docentes y empleados no docentes de una facultad de salud. Rev Salud Pública (Bogotá). 2016;18(6):890.

World Medical Association. Declaration of Helsinki on the ethical principles for medical research involving human subjects. Eur J Emergency Med 2001;8: 221-3.

Ladino L, Velásquez O. Nutridatos: Manual de Nutrición Clínica. 1.a Ed. Colombia: Health Book’s; 2010.

Bezares V, Cruz R, Burgos M, Barrera M. Evaluación del estado de nutrición en el ciclo vital humano. 1.a ed. México: McGraw-Hill; 2014.

Suverza A, Haua K. El ABCD de la evaluación del estado de nutrición. 1.a ed. México: Graw-Hill; 2010

Salazar-Carranza A, Velásquez-Paccha G, Jiménez-Granizo P, Leal-Montiel Y. Sobrepeso y obesidad en el personal docente de la universidad técnica de Babahoyo en Ecuador. Polo del Conocimiento. 2021;6(5):1155–68.

De León B, Arriaza L. Caracterización antropométrica, nivel de actividad física y estilos de vida saludables en el personal docente, administrativo y de servicio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Revista Científica. 2018;28(1):21–33.

Espinoza L, Rojas Suárez K. Factores que influyen en el estilo de vida de los funcionarios de una universidad estatal de Costa Rica: nivel educativo, estado civil y número de niños. Cuadernos de Investigación UNED. 2020;12(2):400–8.

Alonso ARR. Factores intervinientes en el examen médico ocupacional y determinación del riesgo cardiovascular en el personal de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa; 2018.

Díaz-Ortega L, Barrios MDM, Escobar Z, Palacios P. Factores alimentarios y síndrome metabólico en trabajadores de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de Chimbote, Perú. Revista Cubana de Farmacia. 2023;(4).

Navarro I, Sansano M, Martínez M, Sospedra I, Hurtado A, Ortiz R. Estudio de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en trabajadores universitarios españoles. Nutrición hospitalaria. 2016;33(3):644–8.

Nieto R. Estado nutricional en una comunidad universitaria en Armenia-Quindío. Revista Salud Pública y Nutrición. 2017;15(3):16–27.

Prince A, Rasmussen L, Biswas A, Holtermann A, Aulakh T, Merucci K, et al. The effect of leisure time physical activity and sedentary behaviour on the health of workers with different occupational physical activity demands: a systematic review. Int J Behav Nutr Phys Act. 2021;18(1).

Estrada R, Vázquez A, Gáleas V, Ortega J, Preciado M, Acosta M. Beneficios psicológicos de la actividad física en el trabajo de un centro educativo. Retos Digit. 2016;(30):203–6.

Ochoa H, Centeno E, Hernández A, Guamán L, Castillo A. La seguridad y salud ocupacional de los trabajadores y el mejoramiento del medio ambiente laboral referente a las pausas activas. Revista Universidad y Sociedad. 2020;12(5):308–13.

Ramos-Valencia A, Buitron-Gonzalez Y, Aristizábal-Grisales C, Villaquiran-Hurtado AF. Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en docentes de una universidad pública de Popayán-Colombia. 2021.

Ochoa-Vigo K, Alvarado-Zúñiga R, Mendoza-Ramírez G, Roca-Mauricio E. Factores asociados con enfermedades no transmisibles en el personal docente y administrativo de una institución universitaria. Rev Medica Hered. 2022;32(4):224–33.

Morales J, Matta H, Fuentes-Rivera J, Pérez R, Suárez C, Alvines D, et al. Exceso de peso y riesgo cardiometabólico en docentes de una universidad de Lima: oportunidad para construir entornos saludables. Educ médica. 2018; 19:256–62.

Souza G, De Souza Rosa P, Oliveira C, Noll M. Comportamiento sedentario, inactividad física, obesidad abdominal y obesidad en adultos y adultos mayores: una revisión sistemática y metaanálisis. Nutrición clínica ESPEN. 2022; 50:63–73.

Arévalo A, Costa M, Arévalo E, Argueta P. Estado nutricional y riesgo cardiovascular en personal administrativo de la Universidad Dr. José Matías Delgado; 2017.

Jayedi A, Soltani S, Zargar S, Khan A, Shab-Bidar S. Central fatness and risk of all cause mortality: systematic review and dose-response meta-analysis of 72 prospective cohort studies. BMJ. 2020;3324.

Mostaza M, Pintó X, Armario P, Masana L, Real T, Valdivielso P, et al. Estándares SEA 2022 para el control global del riesgo cardiovascular. Clin Investig Arterioscler. 2022;34(3):130–79.

Pérez A, Lugmaña G, Olivo V, Encalada E, Muñoz J. Boletín Técnico Registro Estadístico de Defunciones Generales. Gob.ec. [citado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2021/Bolet%C3%ADn_EDG_v1.pdf

Descargas

Publicado

02-01-2024

Cómo citar

YAGUACHI ALARCÓN, R. A., ESPINOZA BURGOS, Álvaro, ALTAMIRANO MORÁN, N., HURTADO JIMÉNEZ, P., & COELLO CASTRO, M. (2024). Estado nutricional y riesgo cardiovascular en el personal que labora dentro de un campus universitario. Nutrición Clínica Y Dietética Hospitalaria, 44(1). https://doi.org/10.12873/441yaguachialarcon

Número

Sección

Artículos originales

Categorías