Relación entre el perfil bioquímico, antropométrico y estilo de vida saludable del personal de una universidad privada: Gestión en la prevención de riesgo ocupacional

Autores/as

  • RUTH ESTER MORENO LEYVA Universidad Peruana Unión
  • Roussel Dulio Davila Villavicencio Escuela de Posgrado, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú
  • Saulo Andres Salinas Arias
  • Antonio José Castellanos Vásquez
  • Nelly Rosario Moreno Leyva
  • Jhan Arly Sánchez Tarrillo
  • Evaristo Manchay Sembrera
  • Nelly Rosario MORENO-LEYVA
  • Jacksaint SAINTILA

DOI:

https://doi.org/10.12873/443moreno

Palabras clave:

Palabras claves: perfil bioquímico, antropometría, estilo de vida saludable, prevención, riesgo ocupacional

Resumen

Introducción: El entorno laboral, particularmente en las instituciones educativas, puede influir en la salud y el bienestar de los empleados debido a un estilo de vida no saludable.
Objetivo: Determinar la relación entre el perfil bioquímico, antropométrico y el estilo de vida saludable en el personal de una universidad privada.
Método: Se realizó un estudio descriptivo-correlacional en 107 docentes y personal administrativa de una universidad privada de Tarapoto, Perú. Se recolectaron informaciones bioquímicas y antropométricas y se aplicó Escala la de Dieta y Estilo de Vida Saludable (DEVS). Los datos fueron analizados utilizado el lenguaje de programación R version 4.0.2.
Resultados: Las personas casadas reportaron una mejor adherencia al estilo de vida saludable (95.5%, p = 0.042). Las puntuaciones del IMC fueron más altos en aquellos con menor adherencia al estilo de vida saludable (26.8 ± 3.96) respecto a los que informaron mayor adherencia (25.4 ± 3.74), sin embargo, no hubo diferencia significativa. También, presentaron un mayor nivel de hemoglobina (Hb) (13.5 g/dL, p = 0.045) y concentraciones de triglicéridos (112 [99.0-151]) más altos en comparación a aquellos que no tenían una adherencia saludable.
Conclusiones: Estos hallazgos resaltan la importancia de la planificación de programas de educación nutricional y la prevención de enfermedades no transmisibles el entorno laboral para mejorar la salud y el bienestar de esta población.

Descargas

Publicado

26-06-2024

Cómo citar

[1]
MORENO LEYVA, R.E. et al. 2024. Relación entre el perfil bioquímico, antropométrico y estilo de vida saludable del personal de una universidad privada: Gestión en la prevención de riesgo ocupacional. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 44, 3 (jun. 2024). DOI:https://doi.org/10.12873/443moreno.

Número

Sección

Artículos originales

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a