Índice de masa corporal versus Índice ponderal para evaluar el estado nutricional de adolescentes de altitud moderada del Perú.
DOI:
https://doi.org/10.12873/403gomezPalabras clave:
Índice de masa corporal, Índice ponderal, estado nutricional, adolescentes, altitud.Resumen
Introducción: La vigilancia y el monitoreo por medio de medidas antropométricas en una población específica es esencial para analizar las tendencias y prevalencias del estado nutricional.
Objetivo: Determinar si el Índice ponderal (IP) es un mejor indicador para evaluar el estado nutricional respecto al índice de masa corporal (IMC) en adolescentes que viven a moderada altitud del Perú.
Métodos: Se efectuó un estudio descriptivo comparativo en adolescentes que viven a altitud moderada. Se seleccionaron de forma no-probabilística 415 adolescentes en un rango de edad entre 10 a 15,9 años. Se evaluó el peso, estatura de pie, estatura sentada y circunferencia de la cintura (CC). Se calculó el IMC, IP, índice cintura-estatura (ICE) y el estado de madurez por APVC (años de pico de velocidad de crecimiento). Las categorías nutricionales se determinaron por IMC e IP (bajo, normal, sobrepeso y obesidad).
Resultados: Hubo diferencias significativas en ambos sexos entre los valores medios de la CC e ICE en las cuatro categorías nutricionales cuando fueron clasificados por IP (p<0,05). Cuando se clasificó por IMC, hubo diferencias en la CC e ICE entre las categorías normal, sobrepeso y obesidad (p<0,05), sin embargo, no se observó diferencias entre bajo y normal en ambos sexos (p>0,05). En las prevalencias, cuando se clasificó por IMC, los % fueron inferiores frente al IP (subestiman).
Conclusiones: El IMC subestima las prevalencias en la categoría de bajo y peso normal, al mismo tiempo que sobrestima en las categorías de sobrepeso y obesidad en adolescentes de ambos sexos. Los resultados sugieren que el IP podría ser una herramienta útil y valiosa para evaluar el estado nutricional de adolescentes que viven en una región de moderada altitud del Perú.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los lectores pueden utilizar los textos publicados de acuerdo con la definición BOAI (Budapest Open Access Initiative)