Caracterización y formulación de una bebida en polvo a base de suero de leche, mezquite (Prosoppis spp), cebada y proteína de arroz: evaluación fisicoquímica y sensorial

Autores

  • Gloria Nieves Acevedo Osorio Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán https://orcid.org/0009-0005-6033-2992
  • Paulina Itzel Calvario Yáñez Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán https://orcid.org/0009-0002-1489-9582
  • María Elena Camacho Parra Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán https://orcid.org/0000-0003-0772-4151
  • Margarita Montiel Romero Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

DOI:

https://doi.org/10.12873/454acevedo

Palavras-chave:

formulación; bebida; polvo; funcional

Resumo

Introducción: En México el consumo de bebidas endulzadas (85.8%) provocó un aumento en peso y diabetes, encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (ENSANUT). El desarrollo de bebidas saludables y funcionales para la población en general y con padecimientos presentan beneficio si se integra en su dieta: Suero de leche fuente de aminoácidos ramificados y mejora el metabolismo de lípidos; mezquite presenta bajo índice glucémico, bajo contenido de carbohidratos, libre de gluten y alto en fibra dietética; cebada rica en vitaminas, minerales y alta en fibra dietética; proteína de arroz contiene aminoácidos esenciales y bajo índice glucémico.

Objetivos: Formular y caracterizar una bebida en polvo a base de suero de leche, mezquite (Prosoppis spp), cebada y proteína de arroz, tomando como referencia los requerimientos de la NOM-015-SSA2-2010.

Material y Métodos: Se evaluaron propiedades fisicoquímicas (humedad, cenizas, proteína, extracto etéreo, fibra dietética y carbohidratos), microbiológicas y caracterización (tamaño de partícula, densidad aparente y compactada, ángulo de reposo, fluidez, índice de humectabilidad, de solubilidad e insolubilidad y pH) a materias primas y producto terminado. Se propusieron 4 formulaciones tomando como referencia los requerimientos establecidos en la NOM-015-SSA2-2010. Se realizaron evaluaciones sensoriales de nivel de agrado.

Resultados y discusión: De las 4 formulaciones se seleccionó la formulación 1, por los resultados de su caracterización y características fisicoquímicas: menor índice de insolubilidad 5 mL / 50 mL muestra, mayor índice de solubilidad 90 % y menor tiempo de humectabilidad 126 s. La evaluación sensorial final (nivel de agrado) con 120 sujetos voluntarios, de 3 sabores evaluados, vainilla fue el de mayor agrado.

Conclusiones: Se obtuvo una formulación para una bebida en polvo como colación con las materias primas propuestas considerando los requerimientos de la NOM-015-SSA2-2010, de acuerdo con la evaluación sensorial se seleccionó el sabor vainilla en la bebida preparada.

 

Referências

1. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) [Internet]. México: INEGI; 2018-2019 [2023 noviembre 29]. Encuesta nacional de salud y nutrición 2018. Presentación de resultados. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ensanut/2018/default.html

2. Dávila-Torres J, González-Izquierdo JD, Barrera-Cruz A. Panorama de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2015 [citado 2023 diciembre 15]; 53(2):241-249. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457744936020

3. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) [Internet]. USA: CDC; c2023 [2023 noviembre 29]. Los efectos del sobrepeso y la obesidad en la salud. Disponible en: https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/effects.html

4. Calle J. Desarrollo de alimentos para diabéticos: Development of suitable foods for diabetics. RCTA [Internet]. 2015 Sep [citado 2023 diciembre 15];25(3):71-80. Disponible en: https://revcitecal.iiia.edu.cu/revista/index.php/RCTA/article/view/261

5. NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. D. Of. Fed. 2010 noviembre 23 [2023 octubre 16]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nom-015-ssa2-2010/

6. Ruiz F. Hidrolizado de proteínas de chícharo (Pisum sativum) y arroz (Oryza sativa) y su efecto antiadipogénico in silico. [Tesis de Maestría]. México: Repositorio Institucional, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Salud Pública y Nutrición; 2020.

7. Herrera C. Separación y cuantificación de proteínas del salvado de arroz. [Tesis de especialidad]. México: Centro de desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional;2019.

8. Alzate L, Arteaga D, Jaramillo Y. Propiedades farmacológicas del Algarrobo (Hymenaea courbaril Linneaus) de interés para la industria de alimentos. Rev. Lasallista Investig. [Internet]. 2008 jul [citado 2023 diciembre 19]; 5( 2 ): 100-111. Disponible en: http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492008000200013

9. Parra R. Lactosuero: Importancia en la industria de alimentos. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [Internet]. 2009 [citado 2023 diciembre 18]; 62: 4967-4982. Disponible en: http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-28472009000100021

10. NOM-218-SSA1-2011, Productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba. D. Of. Fed. 2012 febrero 10. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nom-218-ssa1-2011/

11. NORMA Oficial Mexicana NOM-116-SSA1-1994, Bienes y servicios. Determinación de humedad en alimentos por tratamiento térmico. Método por arena o gasa. D. Of. Fed. 1995 agosto 10. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nom-116-ssa1-1994/

12. NMX-F-607-NORMEX-2020. Determinación de cenizas totales en alimentos en general y bebidas no alcohólicas – Método de prueba. D. Of. Fed. 2022 febrero 01. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nmx-f-607-normex-2020/

13. NMX-F-608-NORMEX-2011. Alimentos - Determinación de Proteínas en alimentos - Método de ensayo (prueba). D. Of. Fed. 2011 septiembre 12. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nmx-f-608-normex-2011/

14. NMX-F-615-NORMEX-2018. Alimentos - Determinación de extracto etéreo (Método Soxhlet) en alimentos. - Método de prueba. D. Of. Fed. 2019 julio 05. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nmx-f-615-normex-2018/

15. NOM-086-SSA1-1994. Bienes y servicios. Alimentos y Bebidas No Alcohólicas Con Modificaciones en Su Composición. Especificaciones Nutrimentales. D. Of. Fed. 1996 junio 26. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nom-086-ssa1-1994/

16. NMX-F-734-COFALEC-2009. Sistema producto leche-Alimentos-Lácteos-Determinación del índice de insolubilidad en leche en polvo y productos de leche en polvo. Método de prueba. D. Of. Fed. 2009 noviembre 20. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/NMX-F-734-COFOCALEC-2009/

17. Ji J, Fitzpatrick J, Cronin K, Crean A, Miao S. Assessment of measurement characteristics for rehydration of milk protein based powders. Food Hyd [Internet]. 2016 Mar [citado 2024 marzo 13]; 54 (part A): 151-161. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0268005X15301028

18. Cano-Chauca M, Stringheta PC, Ramos AM, Cal-Vidal J. Effect of the carriers on the microstructure of mango powder obtained by spray drying and its functional characterization. IFSET [Internet]. 2005 [citado 2024 mayo 28]; 6(4), 420–428. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1466856405000834

19. NMX-F-303-SCFI-2011. Industria Azucarera y Alcoholera - Determinación De La Granulometría En Muestras De Azucares Cristalizados. D. Of. Fed. 2011 noviembre 23. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nmx-f-303-scfi-2011/

20. NMX-F-317-NORMEX-2013. Alimentos- determinación de pH en alimentos y bebidas no alcohólicas – método potenciométrico – método de prueba. D. Of. Fed. 2013 agosto 27. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nmx-f-317-normex-2013/

21. Bansal V, Premi M, Sharma HK, Nanda V. Compositional, physical, functional attributes and flow characterization of spray-dried skim milk powder enriched with honey. Food Measure [Internet]. 2017 [citado 2023 diciembre 20]; 11, 1474–1485. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11694-017-9526-1#citeas

22. Secretaria de Salud. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 11a ed. México: Secretaría de Salud; 2014.

23. Seerangurayar T, Manickavasagan A, Al-Ismaili AM, Al-Mulla YA. Effect of carrier agents on flowability and microstructural properties of foam-mat freeze dried date powder. J Food Eng [Internet]. 2017 [citado 2024 mayo 21] ;215: 33–43. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0260877417303084

24. INCMNSZ, Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Método interno. MPO-PP-20. Procedimiento de operación de la mezcladora de pantalón. INCMNSZ 2021.

25. NOM-092-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa. D. Of. Fed. 1995 diciembre 12. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nom-092-ssa1-1994/

26. NOM-114-SSA1-1994. Bienes y servicios. Método para la determinación de Salmonella en alimentos. D. Of. Fed. 1995 septiembre 22. [2024 enero 31]. Disponible en: https://salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/114ssa14.html

27. NOM-210-SSA1- 2014. Productos y Servicios. Métodos de prueba microbiológicos. Determinación de microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos patógenos. D. Of. Fed. 2015 junio 26. [2024 enero 31]. Disponible en: https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nom-210-ssa1-2014/

28. JAMOVI: The jamovi project. Versión 2.5 [Software]. 02 abril 2017 [citado 28 octubre 2024]. Disponible en: https://www.jamovi.org

29. García-Gutiérrez C, González-Maldonado MB, Ochoa-Martínez LA, Medrano-Roldán H. Microencapsulación de jugo de cebada verde mediante secado por aspersión, CYTA [Internet]. 2004 [citado 2024 agosto 20]; 4(4), 262-266. Disponible en: https://doi.org/10.1080/11358120409487769

30. Ramírez, J. Análisis sensorial: Pruebas orientadas al consumidor. Volumen 12. Colombia: ReCiTeIA; 2012.

Publicado

2025-11-25

Como Citar

[1]
2025. Caracterización y formulación de una bebida en polvo a base de suero de leche, mezquite (Prosoppis spp), cebada y proteína de arroz: evaluación fisicoquímica y sensorial. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 45, 4 (nov. 2025). DOI:https://doi.org/10.12873/454acevedo.

Artigos Semelhantes

1-10 de 41

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.