Consumo de alimentos con triptófano, piridoxina, vitamina C y estrés académico en universitarios, Lima-Perú
DOI:
https://doi.org/10.12873/Palabras clave:
universitarios, vitaminas, aminoácidos, estrés académicoResumen
Introducción: Existen diversos alimentos que tienen nutrientes cuya función es evitar el estrés como es el caso del triptófano, piridoxina y vitamina C.
Objetivo: Identificar la relación entre el consumo de alimentos con contenido de triptófano, piridoxina, vitamina C y los niveles de estrés académico en universitarios, Lima-Perú.
Métodos: El método fue lógico-deductivo de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, tipo básico, diseño no experimental, con la participación de 513 estudiantes universitarios con edad media de 24 años (DE = 7,2). Completaron el cuestionario diseñado de Consumo de alimentos con contenido de triptófano, piridoxina y vitamina C, el cual tiene 59 ítems, mientras que el cuestionario de estrés académico fue el DASS-21 que consta de 21 preguntas teniendo como dimensiones: estresores, síntomas y estrategias, cada uno con 7 preguntas.
Resultados: Con respecto al consumo de nutrientes como el triptófano, piridoxina y vitamina C se evidenció un mayor consumo por los estudiantes del género masculino con respecto a los del género femenino, lo cual representaría una desventaja en la producción de serotonina, contrarrestar el estrés oxidativo y menor protección contra las infecciones. Respecto a los niveles de estrés académico el 65.5% de los estudiantes presentaron nivel moderado y cerca del 25 % nivel alto, lo cual constituye un problema de salud pública.
Conclusión: Existe relación entre el consumo de triptófano y piridoxina con el estrés académico y se observó una correlación estadísticamente significativa débil y de baja intensidad respectivamente (0,028; 0,011), y no se encontró una correlación significativa entre el consumo de alimentos ricos en vitamina C y los niveles de estrés (0,771). Se halló que más de la mitad de los participantes mostró un bajo consumo de alimentos ricos en triptófano, piridoxina y vitamina C y los estudiantes universitarios presentaron en un 65,5% estrés académico moderado y cerca de un 25% alto.
Referencias
GBD Results Tool. En: Global Health Data Exchange [sitio web]. Seattle: Institute for Health Metrics and Evaluation; 2019. https://vizhub.healthdata.org/gbd-results?params=gbd-api-2019-permalink/716f37e05d94046d6a06c1194a8eb0c9
Cassaretto- M, Vilela- P, Gamarra- L, Cassaretto- M, Vilela- P, Gamarra- L. Estrés académico en universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud, características sociodemográficas y académicas. Liberabit [Internet]. julio de 2021 [citado 30 de enero de 2024];27(2). http://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2021.v27n2.07
Anger V, Katz M. Relación entre IMC, emociones percibidas, estilo de ingesta y preferencias gustativas en una población de adultos. Actual. nutr. 2015; 16(1): 31-6. https://bit.ly/42ffu6e
Molano-Tobar, Vélez-Tobar y Rojas-Galvis. Actividad física y su relación con la carga académica de estudiantes universitarios. Hacia promoción de la salud. 2019; 24(1), 112-120. https://doi.org/ 10.17151/hpsal.2019.24.1.10
Teque- Julcarima MS, Galvez Diaz N del C, Salazar Mechán DM. Estrés académico en estudiantes de enfermería de universidad peruana. Med Natur. 2020;14(2):43-8.
Van Dalfsen JH, Markus CR. Interaction between 5-HTTLPR genotype and cognitive stress vulnerability on sleep quality:effects of sub-chronic tryptophan administration. Int J Neuropsychopharmacol 2015;18:1-9. DOI:10.1093/ijnp/pyu057
Silber BY, Schmitt JA. Effects of tryptophan loading on human cognition, mood, and sleep. Neurosci Biobehav Rev 2010;34:387-407. DOI:10.1016/j.neubiorev.2009.08.005
Yeh KY, Shou SS, Lin YX, Chen CC, Chiang CY, Yeh CY. Effect of Ginkgo biloba extract on lipopolysaccharide-induced anhedonic depressive-like behavior in male rats. Phytother Res. 2015;29(2):260-266. doi:10.1002/ptr.5247
Efecto de diferentes fuentes de triptófano sobre la disponibilidad de aminoácidos en el cerebro y el estado de ánimo en voluntarios sanos. Psicofarmacología (Berl). , 201 ( 2008 ) , págs. 107 - 114 , 10.1007/s00213-008-1254-0
Suga H, Asakura K, Kobayashi S, Nojima M, Sasaki S; Three-generation Study of Women on Diets and Health Study Group. Association between habitual tryptophan intake and depressive symptoms in young and middle-aged women. J Affect Disord. 2018; 231: 44-50. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jad.2018.01.029
Arslan M, Aydemir I, Ayhan NY. The Relationship of Depression and Stress with Tryptophan Consumption among University Youth. Bezmialem Science. 2022; 10(4): 478-487. DOI: https://doi.org/ 10.14235/bas.galenos.2021.5883
Canto Carrillo C, Medina Vera I, Pech Aguilar AG, Sansores-España D, Ávila Nava A. Estrés académico y su asociación con el consumo de energía y ciertos nutrimentos. Enferm Univ. 2022;19(2):3.
Huamán FGV, Pozo MV, Maldonado HH, Castro EGLD, Mattos MC, Rutti YG. Hábitos alimentarios y calidad de sueño en universitarios en tiempos de COVID- 19, Lima-Perú. Nutr Clínica Dietética Hosp. 2021;41(4). https://doi.org/10.12873/414vidal
Silva-Ramos MF, López-Cocotle JJ, Meza-Zamora MEC. Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia. 2020;28(79):75-83.
https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/html/
García Viniegras CR. Estrés. ¿Cómo enfrentarlo? La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1992:1.
Durán-Galdo Rafael, Mamani-Urrutia Víctor. Hábitos alimentarios, actividad física y su asociación con el estrés académico en estudiantes universitarios de primer año de ciencias de la salud. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2021 Jun [citado 2024 Dic 23] ; 48( 3 ): 389-395. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182021000300389.
Chamberlin A, Nguyen-Rodriguez S, Gray VB, Reiboldt W, Peterson C, Spruijt-Metz D. Academic-Related Factors and Emotional Eating in Adolescents. J Sch Health. 2018;88(7):493-499. doi:10.1111/josh.12638
Vasquez Martinez DS, Alba López M, Estudillo León A, Jaramillo Tovar JG, Rodriguez Antonio OJ. Nutrición, la clave para un mejor rendimiento cognitivo. ESTR [Internet]. 5 de enero de 2022 [citado 6 de diciembre de 2024];9(17):18-7. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/7957
Krishnakumar, D., Hamblin, M. R., & Lakshmanan, S. Meditation and Yoga Can Modulate Brain Mechanisms that affect Behavior and Anxiety-A Modern Scientific Perspective. 2015. Ancient Science, 2(1), 13-19. https://doi.org/10.14259/as.v2i1.171
Pérez-Padilla Elsy Arlene, Cervantes-Ramírez Víctor Manuel, Hijuelos-García Nayeli Alejandra, Pineda-Cortés Juan Carlos, Salgado-Burgos Humberto. Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor. Rev. biomédica [revista en la Internet]. 2017 Ago [citado 2024 Dic 06] ; 28( 2 ): 73-98. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-84472017000200073&lng=es. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557
Lara-Genovezzi, H., Franco-Briones, L., Espinoza-Vargas, L., & Mora-Moreira, G. Depresión en los Estudiantes Universitarios. 2021. Polo del Conocimiento, 6(10), 656-663. doi:https://doi.org/10.23857/pc. v6i10.3230
Kennedy D. O. B Vitamins and the Brain: Mechanisms, Dose and Efficacy—A. 2016. Review. Nutrients, 8(2), 68. https://doi.org/10.3390/nu8020068
McCartyMF.High-dosepyridoxineasan’anti-stress’ strategy. Med Hypotheses. 2000; 54: 803–807. https://doi.org/10.1054/mehy.1999.0955 PMID: 10859691
Izhitsa IN, Spasov A, Kharitonova MV, Kravchenko'S.Effect Of magnesium chloride on psychomotor activity, emotional status, and acute behavioural responses to clonidine, d-amphetamine, arecoline, nicotine, apomorphine, and L-5-hydroxytryptophan. Nutr Neurosci. 2011; 14: 10–24. https://doi.org/10. 1179/174313211X12966635733277PMID:21535917
Majumdar P, Boylan M.Alteration Of Tissue Magnesium Levels In rats by dietary vitamin B6 supplementation. Int J Vitam Nutr Res. 1989; 59: 300–303. PMID: 2599796
Pouteau E, Kabir-Ahmadi M, Noah L, Mazur A, Dye L, Hellhammer J, et al.Superioridad del magnesio y la vitamina B6 sobre el magnesio solo en el estrés severo en adultos sanos con baja magnesemia: un ensayo clínico aleatorizado, simple ciego. PLoS ONE. 2018: 13(12): e0208454. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0208454
Choi J. Impact of Stress Levels on Eating Behaviors among College Students. Nutrients. 2020;12(5):1241. Published 2020 Apr 27. doi:10.3390/nu12051241
Cassaretto, Vilela y Gamarra. Estrés académico en universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud, características sociodemográficas y académicas. Liberabit. 2021:27(2), e482..https://doi.org/10.24265/liberabit.2021.v27n2.07
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los lectores pueden utilizar los textos publicados de acuerdo con la definición BOAI (Budapest Open Access Initiative)