Indicadores antropométricos del recién nacido según tipo de parto, en Hospital Gineco-Obstétrico, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.12873/442delgadoPalabras clave:
Recién nacido; Cesárea; Perímetro cefálico; PesoResumen
Introducción: La cesárea surgió con el fin de disminuir la mortalidad materna, sin embargo, su uso excesivo innecesario es un factor de riesgo para tal mortalidad y puede afectar los indicadores antropométricos del recién nacido.
Objetivos: Identificar la diferencia entre los indicadores antropométricos del recién nacido según tipo de parto en Hospital Gineco-Obstétrico, Ecuador.
Métodos: Estudio transversal, se obtuvo acceso mediante la recolección y revisión de datos de las historias clínicas de 725 nacidos en el Hospital Gineco Obstétrico de Guayaquil. Se recopiló la información como datos generales sobre las madres y recién nacidos, tipo de parto; datos antropométricos como peso (g), longitud (cm), perímetro cefálico (cm), perímetro torácico (cm) y perímetro abdominal (cm). Se utilizó la prueba estadística U de Mann-Whitney, para determinar si existe diferencia en los indicadores antropométricos según tipo de parto.
Resultados: Existe diferencia entre los parámetros antropométricos según tipo de parto, además los recién nacidos de parto natural presentaron mayor peso (p=0,001), longitud (p=0,001), toráxico (p=0,005) y abdominal (p=0,01) que los nacidos por cesárea. Sin embargo, el perímetro cefálico de los recién nacidos por cesárea fue mayor que los niños por parto normal (p=0,038). El sexo masculino presentó mejores medidas antropométricas que las mujeres (p<0,05) excepto en el perímetro abdominal donde no hubo diferencia significativa (p=0,239).
Conclusión: Existe diferencia entre los parámetros antropométricos según tipo de parto, presentando mejor antropometría los nacidos por parto natural que los nacidos por cesárea excepto en el perímetro cefálico.
Citas
Barrena Neyra Mayra, Quispe saravia Ildefonso Pierina, Flores Noriega Mónica, León Rabanal Cristian. Frecuencia e indicaciones del parto por cesárea en un hospital docente de Lima, Perú. Rev. peru. ginecol. obstet. 2020; 66(2): 00004. doi: 10.31403/rpgo. v66i2246.
Olivares-Albornoz Cristina M.. El rol histórico de la cesárea y su relación con la mortalidad materna. Perinatol. Reprod. Hum. 2021; 35(3): 99-103. doi: 10.24875/per.20000020.
OMS. Metas mundiales de nutrición 2025: documento normativo sobre bajo peso al nacer. 2014. https://www.who.int/es/publica tions/i/item/WHO-NMH-NHD-14.5
Peñuela M. El crecimiento intrauterino, un indicador en evolución permanente. Perinatal Reprod Hum 1999;13(4):271-77.
Alvarado Socarras Jorge Luis, Ortega Ortega Ingrid Pamela, Martin Delia Theurel, Velosa Zhirly Andrea Fernández. Evaluación de la antropometría en neonatos sanos. No todas las medidas son relevantes. CES Med. [Internet]. 2022; 36(3): 1-8. doi:10.21615/ces medicina.6728.
Cárdenas-López C. Temas pediátricos. Mediciones antropométricas en el neonato. Bol Med Hosp Infant Mex. 2005;62. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1 665-11462005000300009
Morales Víctor, Lacarrubba José, Rotela Genaro Javier, Acosta Arnaldo. Curvas estándares de peso al nacimiento para neonatos del Paraguay. Rev. chil.pediatr. 2001; 72(3):266-273. doi:10.4067/S0370-41062001000300015.
Ticona R Manuel, Huanco A Diana. Curva de crecimiento intrauterino de recién nacidos peruanos. Rev. chil. obstet. ginecol. 2008; 73(2): 110-118. doi:10.4067/S0717-75262008000200007.
Leake R: Trastornos del crecimiento. Enfermedades del recién nacido. Shaffer Avery 6ª Ed. Panamericana 1993.
Dawodu AH, Effiong CE: Neonatal mortality: effects of selective pediatric interventions. Pediatrics 1985; 75: 51-7.
Carrascosa A. Crecimiento intrauterino: factores reguladores. Retraso de crecimiento intrauterino. An Pediatría. 2003;58:55-73.
Labourdette,V; Leiva, R; Morande, R; Zapata, J. Sociedad Argentina de Pediatría. Guía para la Evaluación del Crecimiento Físico. Sociedad Argentina de Pediatría; 2013.
L.E, Miguel. Somatometría para la evaluación médica del recién nacido. Nación Farma. 27 febrero 2020. Disponible en: https://nacionfarma.com/somatometria-evaluacion-medica- recien-nacido/
Montiel N. Manual de procedimientos de atención de enfermería al recién nacido. Centro de excelencia medica de altura by FIFA. 2016. Disponible en: https://www.cufcd.edu.mx/calidad/v20/ documentacion/CM/CEMA-MN-E-5.pdf
Jasso L. Neonatología práctica.4ª ed, El Manual Moderno, México. 1995; 78–84.
Juez G, Lucero I, Ventura-Juncá P, et al: Talla, circunferencia craneana e índice ponderal en recién nacidos chilenos de clase media. Rev Chil Pediatr. 1993; 64 (2): 237-240
Manzini JL. Declaración de helsinki: Principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta bioethica.2000;
(2):321-34
Donoso S Enrique, Carvajal C Jorge A. El cambio del perfil epidemiológico de la mortalidad materna en Chile dificultará el cumplimiento del 5° objetivo del Milenio. Rev. méd. Chile. 2012 ; 140(10): 1253-1262. doi: 10.4067/S0034-98872012001000003.
Furzán Jaime A. Nacimiento por cesárea y pronóstico neonatal. Arch Venez Puer Ped [Internet]. 2014; 77(2): 79-86. http://ve.scielo.org /scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000200006& lng=es
Pollitt E, Gorman K, Engle PL, Rivera JA, Martorell R. Nutrition in early life and the fulfillment of intellectual potential. J Nutr 1995; 125:1111S1118S.
Martorell R, Ramakrishnan U, Schroeder DG, Melgar P, Neufeld L. Intrauterine growth retardation, body size, body composition and physical performance in adolescence. Eur J Clin Nutr. 1998;52 Suppl 1:S43-S53.
Columbus Checa E, Andrade Mendoza W. Percentiles peso, talla y perímetro cefálico en recién nacidos a término, obtenidos por parto y cesárea, en el hospital Materno Infantil del Guasmo. Med Guayaquil. 2003;310-3. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/ resource/pt/lil-652405
Carrascosa A. Crecimiento intrauterino: factores reguladores. Retraso de crecimiento intrauterino. An Pediatría. 2003;58:55-73.
Olsen IE, Groveman SA, Lawson ML, Clark RH, Zemel BS. New intrauterine growth curves based on United States data. Pediatrics. 2010;125(2):e214-e224. doi:10.1542/peds.2009-0913
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los lectores pueden utilizar los textos publicados de acuerdo con la definición BOAI (Budapest Open Access Initiative)