Enseñanza de mejores prácticas para la evaluación del pliegue tricipital en estudiantes de Educación física

Autores/as

  • Camilo Urra-Albornoz Universidad del Bio Bio
  • Ruben Vidal-Espinoza Universidad Católica SIlva Henriquez
  • Margoth Rivera-Portugal Universidad nacional de San Agustin
  • Sergio Valdez-Retamal Universidad Católica del Maule
  • Rossana Gomez-Campos
  • Marco Cossio-Bolaños Universidad Católica del Maule

DOI:

https://doi.org/10.12873/

Palabras clave:

Composición corporal, Pliegue tricipital, Universitarios, procesos de enseñanza

Resumen

Introducción: El método de pliegues cutáneos es utilizado ampliamente en las ciencias de la salud y ejercicio, por lo que requiere de experiencia práctica para su medición.

Objetivo: Desarrollar un programa de enseñanza para medir el proceso de evaluación del pliegue cutáneo tricipital en estudiantes de Educación física. Métodos: Se diseño un estudio pre-experimental, se sometió a un programa de enseñanza para evaluar el pliegue tricipital de 2 sesiones de 120 minutos cada una durante 2 semanas a un grupo de universitarios. Se aplicó la escala de percepción a conocimientos sobre evaluación de la composición corporal (CC), evaluación antropométrica y ultrasonido del pliegue tricipital. Se utilizó estadística descriptiva, las comparaciones fueron por medio de test t para muestras similares. Para observar la concordancia entre ambos métodos se utilizó el plotaje de Bland-Altman. El nivel de significancia adoptado fue de 0.05.

Resultados: hubo diferencias significativas (p<0,05) en la escala utilizada, luego de la aplicación de la enseñanza del proceso de medición del pliegue tricipital (p<0.05). Los valores promedios por antropometría (pliegue tricipital) fue de 17.01±6.01mm y por el método criterio (Bodymetrix) fue de 16.46±5.60 mm. No se observó diferencias significativas entre ambos métodos. Se observa concordancia adecuada entre ambos métodos y los límites de acuerdo fueron -1.04 a 2.14mm.

Conclusión: La clase práctica de corta duración puede ser efectiva para desarrollar competencias en la evaluación del pliegue tricipital y mejorar la autopercepción de los procesos evaluativos en estudiantes de educación física.

Referencias

1. Sallis, J.F., & McKenzie, T.L. Physical education's role in public health. Res Q Exerc Sport. 1991 Jun;62(2):124-37. https://doi.org/10.1080/02701367.1991.10608701. PMID: 1925034.

2. Tur, J.A., & Bibiloni, M.D.M. Anthropometry, Body Composition and Resting Energy Expenditure in Human. Nutrients. 2019 Aug 14;11(8):1891. https://doi.org/10.3390/nu11081891.

3. Ferguson, B. ACSM’s guidelines for exercise testing and prescription 9th Ed. 2014. The Journal of the Canadian Chiropractic Association. 2014;58(3):328.

4. Heyward, V.H. Applied body composition assessment. Champaign Human Kineties. 2002;2-20.

5. Heymsfield, S.B., Wang, Z., Baumgartner, R.N., & Ross, R. Human body composition: advances in models and methods. Annu Rev Nutr. 1997;17:527-58. https://doi.org/10.1146/annurev.nutr.17.1.527.

6. Holmstrup, M.E., Verba, S.D., & Lynn, J.S. Developing best practices teaching procedures for skinfold assessment: observational examination using the Think Aloud method. Adv Physiol Educ. 2015 Dec;39(4):283-7. http://doi.org/10.1152/advan.00044.2015.

7. Kasper, A.M., Langan-Evans, C., Hudson, J.F., Brownlee, T.E., Harper, L.D., Naughton, R.J., Morton, J.P., & Close, G.L. Come Back Skinfolds, All Is Forgiven: A Narrative Review of the Efficacy of Common Body Composition Methods in Applied Sports Practice. Nutrients. 2021 Mar 25;13(4):1075. https://doi.org/10.3390/nu13041075.

8. Ross WD, Marfell-Jones MJ. Kinanthropometry. Physiological testing of elite athlete. London: Human Kinetics; MacDougall, JD, Wenger, HA, Geeny, HJ, Eds. 1991;223-308.

9. Oukheda, M., Bouaouda, K., Mohtadi, K., Lebrazi, H., Derouiche, A., Kettani, A., Saile, R., & Taki, H. Association between nutritional status, body composition, and fitness level of adolescents in physical education in Casablanca, Morocco. Front Nutr. 2023 Nov 7;10:1268369. https://doi.org/10.3389/fnut.2023.1268369.

10. Utkualp, N., & Ercan, I. Anthropometric Measurements Usage in Medical Sciences. Biomed Res Int. 2015;2015:404261. https://doi.org/10.1155/2015/404261.

11. Ulijaszek, S.J., & Mascie-Taylor, C.G. Anthropometry: the individual and the population. In Anthropometry: the individual and the population. 1994;213-213.

12. Zuchinali, P., Souza, G.C., Alves, F.D., d'Almeida, K.S., Goldraich, L.A., Clausell, N.O., & Rohde, L.E. Triceps skinfold as a prognostic predictor in outpatient heart failure. Arq Bras Cardiol. 2013 Nov;101(5):434-41. https://doi.org/10.5935/abc.20130185.

Descargas

Publicado

15-10-2025

Cómo citar

[1]
2025. Enseñanza de mejores prácticas para la evaluación del pliegue tricipital en estudiantes de Educación física. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 45, 3 (Oct. 2025). DOI:https://doi.org/10.12873/.

Artículos similares

1-10 de 566

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>