Estado nutricional y características clínicas asociado a la mortalidad en pacientes COVID-19 con terapia nutricional enteral.

Autores

  • Grace PALACIOS LEIVA Universidad Nacional Mayor de San Marcos https://orcid.org/0000-0002-3348-5273
  • LUIS PAVEL PALOMINO QUISPE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DOI:

https://doi.org/10.12873/434palacios

Palavras-chave:

COVID-19, estancia hospitalaria, nutrición enteral, mortalidad, obesidad

Resumo

Introducción: El Perú durante la pandemia presentó la mayor tasa de mortalidad por COVID-19, la más alta en el mundo, en comparación con países europeos y/o en subdesarrollo, el mayor número de fallecidos se presentó en adultos mayores y adultos del género masculino.

Objetivo: Evaluar la asociación entre el estado nutricional y las características clínicas con la mortalidad en pacientes con COVID-19 con terapia nutricional enteral.

Material y métodos: Investigación de tipo analítico, retrospectivo, longitudinal de casos y control. La muestra final de estudio estuvo conformada por 61 pacientes adultos con diagnóstico de COVID-19, hospitalizados durante el periodo julio del 2020 a diciembre del 2021; en las áreas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Uldarico Rocca Fernandez de Lima-Perú. La información fue obtenida a través del registro electrónico de las historias clínicas que fueron llenadas por profesionales de la salud. Para evaluar la asociación y/o riesgo, se utilizó la prueba de chi cuadrado, Odds ratio (OR) y regresión logística.  

Resultados: el 65,6% fueron varones, el 40% fueron adultos mayores, el 25% presentó obesidad, el 72.1% estuvo hospitalizado en unidades cuidados intensivos, el 35.7% requirió ventilación mecánica invasiva y máscara de oxígeno con reservorio, el 80,3% falleció. El sexo femenino se asoció significativamente con una menor probabilidad de mortalidad en el modelo ajustado (OR = 0,03, IC95%: 0,00 – 0,51, p< 0,05). El ser adulto mayor mostró una asociación significativa con un mayor riesgo de mortalidad en el modelo ajustado (OR = 32,06, IC95%: 2,17 – 472,34, p<0.05).

Conclusión: Se encontró mayor riesgo de mortalidad en pacientes adultos mayores, del género masculino con riesgo nutricional y estancia hospitalaria prolongada con terapia nutricional enteral.

Biografia do Autor

  • Grace PALACIOS LEIVA, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Licenciad en nutrición y maestrando en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Arquivos adicionais

Publicado

2023-11-07

Edição

Seção

Artículos originales

Categorias

Como Citar

[1]
2023. Estado nutricional y características clínicas asociado a la mortalidad en pacientes COVID-19 con terapia nutricional enteral. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 43, 4 (nov. 2023). DOI:https://doi.org/10.12873/434palacios.

Artigos Semelhantes

1-10 de 294

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>